Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Presentan en Chile nuevo estudio sobre efectividad de vacuna de Sinovac en la población
XINHUA

El Ministerio de Salud (Minsal) de Chile actualizó el sábado 26 de junio los resultados de la efectividad de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac en la población del país sudamericano, que arrojó un 63,6 por ciento para prevenir la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) sintomática en el último mes de seguimiento.

En la tercera entrega del reporte de efectividad del Minsal, el asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, afirmó en una rueda de prensa que los datos de la CoronaVac "se han mantenido estables", en comparación a las cifras reportadas anteriormente.

En esta línea, el médico instó a las personas a inocularse. "Vacúnense todos lo antes posible, mantengan la distancia social, la mascarilla y la ventilación", señaló durante la conferencia a los periodistas.

Después de la presentación del estudio "Efectividad de la vacuna inactivada CoronaVac contra SARS-CoV-2 en Chile", el 16 de abril pasado, Araos amplió esta jornada la información, derivada del seguimiento a un grupo de personas usuarias del sistema de salud público.

El Ministerio de Salud de Chile actualizó los resultados de la efectividad de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac.

Detalló que la efectividad para prevenir hospitalización subió a 87,3 por ciento, la efectividad para prevenir un ingreso a una unidad de cuidado intensivo (UCI) es de 90 por ciento, y la efectividad para prevenir muertes causadas por COVID-19 aumentó a 86,4 por ciento.

El especialista explicó que la muestra analizada en esta ocasión consistió en 4,5 millones de personas completamente vacunadas contra la enfermedad, las cuales se compararon con un millón de personas parcialmente inmunizadas, ambas con CoronaVac, y con 3,5 millones de personas no vacunadas.

Por otra parte, Araos alertó que quienes se están contagiando hoy con la COVID-19 en Chile "son personas jóvenes, no completamente inmunizadas". "Eso tiene que quedar claro, porque decir que la vacuna no funciona tiene un efecto negativo en el programa y en la confianza de las personas", dijo el funcionario.

Advirtió asimismo que de los nuevos enfermos, más de dos tercios no están totalmente inmunizados contra el virus, al igual que ocurre con los pacientes hospitalizados, los críticos y los fallecidos que se reportan actualmente.

Apuntó además que dadas las características de la vacuna CoronaVac, "se espera una cobertura amplia a distintas variantes, porque se usa el virus completo para inmunizar a la gente", asegurando que no han observado a la fecha una disminución de la efectividad en las personas que se inocularon hace unos tres meses.

El país austral inició el plan de vacunación masiva contra la enfermedad en febrero pasado, tras inocular en diciembre de 2020 y enero de 2021 a su personal de salud.

Más de 12,4 millones de personas se han vacunado contra la COVID-19, de las cuales 10,2 millones completaron su esquema de inmunización con dos dosis.

El Ministerio de Salud de Chile actualizó los resultados de la efectividad de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac.

MÁS INFORMACIÓN

Iberoamérica

2025-04-04 02:15 GMT

Iberoamérica

2025-04-02 09:15 GMT