La capital catalana vuelve a celebrar el gran congreso de telefonía móvil a nivel mundial. Inaugurado por el rey Felipe VI y los presidentes del Gobierno español y de la Generalitat, desde el 28 de junio al 1 de julio, el congreso espera reunir entre 30.000 y 50.000 asistentes, 300 expositores, 600 ponentes y más de 350 startups.
Durante 4 jornadas el congreso mostrará, a público y profesionales, las últimas tecnologías y novedades en dispositivos móviles y los avances en implantación de redes 5G. Las tendencias siguen centrándose en teléfonos inteligentes plegables, provistos de varias cámaras y baterías de larga duración.

Inaugurado por el rey Felipe VI y los presidentes del Gobierno español y de la Generalitat, desde el 28 de junio al 1 de julio, el congreso espera reunir entre 30.000 y 50.000 asistentes, 300 expositores, 600 ponentes y más de 350 startups.
En cuanto a las ponencias, la innovación y el liderazgo, serán dos de los principales temas a tratar, así como la economía móvil, el internet de las cosas, la conectividad o la inteligencia artificial.
Serán unas mil empresas expositoras las que participarán en el congreso de este 2021, 700 de forma presencial y otras 300 aproximadamente totalmente en línea. Entre las principales empresas con presencia física en el Mobile cabe destacar grandes grupos del sector, como Huawei, Orange, Amazon, Kaspersky, Accenture o Telefónica, importantes asistencias que sirven de espaldarazo para volver a proyectar Barcelona al mundo, a pesar de no alcanzar el impacto económico de años anteriores: 500 millones de euros y 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos.