Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Gobierno cubano adopta nuevas medidas ante aumento de casos COVID-19
XINHUA

El Gobierno cubano anunció este martes 29 de junio la próxima adopción de nuevas medidas ante el incremento de los enfermos con COVID-19, que este martes marcaron un récord para un día de 3.080 infectados.

El ministro de Salud Pública (MINSAP), José Ángel Portal, dijo que el país pasó a una fase de transmisión comunitaria, más grave que la anterior transmisión autóctona, de acuerdo con un reporte de la televisión, que reseñó una reunión del grupo gubernamental que cada día evalúa la marcha de la pandemia en la isla.

Portal basó su afirmación en los elevados índices de contagio y el aumento de la tasa de incidencia en los últimos 15 días, a lo que se suma la circulación de cepas altamente contagiosas.

El plan de medidas diseñado por ese grupo, que encabezan el presidente Miguel Diaz-Canel y el primer ministro Manuel Marrero, incluye el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y la implementación de controles sanitarios internacionales más rigurosos.

También continúa la intervención sanitaria con los candidatos vacunales Abdala, Soberana-02 y Soberana Plus, tres de los cinco proyectos de vacunas contra el Sars-CoV-2 desarrollados por científicos cubanos.

Hasta el momento se han administrado 5,67 millones de dosis de Soberana-02 y Abdala, por lo que poco más de 2,69 millones de cubanos han recibido al menos una inyección al participar en los ensayos clínicos o en la intervención de emergencia en marcha.

Continúa la intervención sanitaria con los candidatos vacunales Abdala, Soberana-02 y Soberana Plus,  tres de los cinco proyectos de vacunas contra el Sars-CoV-2 desarrollados por científicos cubanos.

Entre las medidas también se encuentran el aseguramiento médico y la disminución de la movilidad.

Marrero pidió identificar y utilizar todas las capacidades posibles en cada provincia para hospitalizar a la mayor cantidad de personas, de manera que ese internamiento contribuya a cortar la cadena de contagio en las comunidades.

El premier señaló que además de regular las salidas en todos los territorios, es imprescindible realizar solo las reuniones indispensables y bajo el estricto cumplimiento de las disposiciones higiénico-epidemiológicas.

También se decidió apoyar a las provincias con una situación más complicada, a partir del envío de equipos encabezados por los vice primeros ministros y miembros del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así como directivos de diferentes ministerios implicados.

La isla, donde viven 11,2 millones de personas, acumula 188.023 contagiados y 1.270 muertos desde que el nuevo coronavirus apareció en el país, en marzo del pasado año.

Cuba enfrenta desde enero una tercera ola de contagios que obligó a volver a aplicar en todo el país medidas como la suspensión presencial del curso escolar, y el cierre de lugares públicos como hoteles, casas de renta, bares y restaurantes.