China ha logrado cumplir su primer objetivo centenario, la construcción de una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos.
¿En qué consiste una sociedad "Xiaokang" y cómo medirla? Una sociedad "Xiaokang" es una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos. El concepto se mide teniendo en cuenta múltiples aspectos, incluidos el desarrollo económico, político, cultural, científico y ecológico.
China estableció oficialmente el objetivo de alcanzar una sociedad "Xiaokang" durante el XII Congreso Nacional del PCCh en 1982. Una de las metas era duplicar para 2020 el PIB nacional y la renta per cápita disponible de 2010.

En 2010, el número de personas con educación universitaria era de unos 9.000 por cada 100.000 personas en la parte continental de China. Esa cifra subió a más de 15.000 en 2020.
El año pasado se alcanzó esa meta. El PIB se incrementó de unos 40 billones de yuanes en 2010 a más de 100 billones de yuanes (unos 15,4 billones de dólares estadounidenses) en 2020. Y la renta per cápita disponible superó los 32.000 yuanes, casi 5.000 dólares estadounidenses, duplicando el nivel de 2010.
Además de estos logros económicos, China ha desarrollado el mayor sistema de seguridad social del mundo y presume de tener el mayor grupo mundial de clase media, compuesto por unos 400 millones de personas.
También se ha incrementado de forma significativa el nivel educativo de toda la población. En 2010, el número de personas con educación universitaria era de unos 9.000 por cada 100.000 personas en la parte continental de China. Esa cifra subió a más de 15.000 en 2020.

Erradicar la pobreza ha sido uno de los mayores desafíos en la meta de China de construir una sociedad modestamente acomodada.
China también ocupaba en puesto número 85 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU en 2018. Dicho índice mide el rendimiento promedio en tres áreas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, conocimiento y un estándar de vida decente.
Erradicar la pobreza ha sido uno de los mayores desafíos en la meta de China de construir una sociedad modestamente acomodada. Durante los últimos 40 años, unos 770 millones de personas han salido de la extrema pobreza, cumpliendo así con el objetivo de erradicación de la pobreza fijado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, es decir, diez años antes de lo previsto.