Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
México ha recibido nueve millones de vacunas del laboratorio chino Sinovac
Actualizado 2021-07-03 11:38 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:38

En la madrugada de este miércoles día 30 de junio, llegó a México un millón de dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinovac. Con este lote, el país busca acelerar el proceso de vacunación.

Arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México otro lote de vacunas contra el nuevo coronavirus desarrolladas por China. Con este millón de antivirales, Sinovac ha entregado, hasta el 30 de junio, nueve millones de dosis lo que representa un 16 por ciento del total de inyectables en el país. Actualmente dos vacunas chinas tienen autorización para su uso por emergencia en México: La CoronaVac de Sinovac y la Covidecia de CanSino.

Vacunas que hasta el momento no han presentado reacciones adversas de gravedad en quienes han sido inoculados en México con las sustancias desarrolladas en China. Este millón de antivirales de Sinovac serán destinados a la aplicación de segundas dosis.

Ha permitido la inoculación a más de 30 millones de personas. De esta cantidad, el 63 por ciento ya ha completado su esquema de vacunación, mientras que el otro 37 por ciento son aquellos quienes apenas iniciaron su ciclo.

Sin embargo, durante las últimas dos semanas, se ha registrado una leve disminución en el número de vacunas recibidas desde diferentes partes del mundo al igual que la cantidad de inoculados por día.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene como meta llegar al mes de octubre del presente año con toda la población adulta inyectada, al menos, con una dosis de su esquema de vacunación. Por lo pronto, el único estado que ha logrado dicho propósito es Baja California con una jornada exprés que busca acelerar la apertura del paso peatonal no esencial con su vecino del norte, los Estados Unidos.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene como meta llegar al mes de octubre del presente año con toda la población adulta inyectada, al menos, con una dosis de su esquema de vacunación.