El laboratorio chino Sinovac entregó un millón de antivirales contra el nuevo coronavirus a México.
En el vuelo 101, embarque 87 proveniente de Beijing, llegó otro cargamento de vacunas de la firma china Sinovac a México completando así 10 millones de dosis entregadas.
Este miércoles 7 de julio también recibieron vacunas del laboratorio Pfizer, con más de 232 mil vacunas refrigeradas a temperaturas que rondan entre los menos 15 y menos 20 grados Celsius. Esta firma estadounidense, por cierto, despachará antivirales de forma limitada durante las próximas tres semanas por reconversión de sus laboratorios. El gobierno federal resaltó que la vacunación en el país que, hasta la fecha, maneja seis proveedores de vacunas, no se verá afectada.
En lo que resta del mes de julio, por parte de Sinovac, se espera el arribo de otro lote con un millón de vacunas.
Si bien existe ese incremento aproximado en el porcentaje de casos estimados, el gobierno de México resalta que no ocurre lo mismo con las cifras de decesos y hospitalizaciones cuya curva pareciera mantenerse estable.
Hasta la fecha, según medición de la Universidad Johns Hopkins México tiene el 15,63 por ciento de su población vacunada y ocupa el décimo quinto lugar con más casos registrados en el mundo, pero es el cuarto en presentar más fallecidos totales por la pandemia con 233 mil 958 personas. Según AMLO tiene otros datos en cuanto a muertos a causa de la pandemia. Su lectura lo ubicaría en la casilla 22 al tomar la muestra sobre fallecidos por millón de habitantes.

En el vuelo 101, embarque 87 proveniente de Beijing, llegó otro cargamento de vacunas de la firma china Sinovac a México completando así 10 millones de dosis entregadas.