Cuba ha dado otro paso hacia adelante en la lucha contra el coronavirus. El regulador de medicamentos del país ha dado luz verde al uso de emergencia de una de las cinco vacunas desarrolladas a nivel nacional. La vacuna Abdala podrá ser utilizada en la isla caribeña en caso de emergencia.
Científicos cubanos afirman que el regulador de medicamentos del país ha garantizado el uso de la vacuna Abdala, que hasta ahora ha demostrado un 93 por ciento de efectividad contra el coronavirus.
La aprobación de la vacuna llega en un momento en el que los cubanos se enfrentan a diario a miles de nuevos casos y muertes. Las autoridades sanitarias se muestran preocupadas por la propagación de la variante Delta y esperan que la vacuna Abdala, administrada en tres dosis con 14 días de diferencia, ayude a reducir la última ola de infecciones.

Cuba ha dado otro paso hacia adelante en la lucha contra el coronavirus.
Según el Ministerio de Salud de Cuba, casi 3,5 millones de personas han recibido al menos una dosis de las vacunas cubanas y, hasta principios de julio, casi 2 millones de ciudadanos ya habían sido inmunizados contra la COVID-19 como parte de la intervención sanitaria y los estudios clínicos.
El presidente de BioCubaFarma, un conglomerado farmacéutico, anunció que una segunda vacuna local podría obtener la aprobación en las próximas semanas.
Varios países ya han manifestado su interés en producir las vacunas mientras otros optarán por comprarlas. Cuba es el primer país de Latinoamérica y el Caribe en desarrollar con éxito una vacuna contra la COVID-19.