China organiza este mes un encuentro virtual del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Italia espera incluir los famosos Pórticos de Bolonia en la prestigiosa lista del programa de Patrimonio de la Humanidad.
Protegen de la lluvia y el sol, dan refugio o sombra, y son omnipresentes en la ciudad italiana de Bolonia.
Los pórticos, de diferentes periodos, desde el siglo once, son una característica especial de la mayoría de las calles de la ciudad.
Los Pórticos de Bolonia han estado esperando la aprobación del comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde que fueron incluidos en una lista tentativa en 2006.
La última propuesta incluye una docena de los más simbólicos de la ciudad.

Italia espera incluir los famosos Pórticos de Bolonia en la prestigiosa lista del programa de Patrimonio de la Humanidad.
Los Pórticos de Bolonia incluyen los más largos del mundo, un corredor cubierto y bien pavimentado de casi 4 kilómetros construido para llegar al santurario de la Madonna di San Luca.
Este pórtico está formado por 666 arcos y protege a los peregrinos en la subida a la colina.
Los trabajos comenzaron en 1674, con la ayuda de los residentes locales.
Para la ciudad de Bolonia, obtener el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO, podría ser una forma de diversificar su turismo más allá de la gastronomía.
Si no lo consigue este año, el equipo que impulsa su candidatura afirma que no desistirá, y que modificaría la solicitud para incluir todos los pórticos, no solo 12.
El objetivo es unirse a los más de 1.100 monumentos includos en la lista de la UNESCO, pertencientes a 167 países de todo el mundo.

Los Pórticos de Bolonia han estado esperando la aprobación del comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde que fueron incluidos en una lista tentativa en 2006.