(Fuente: AFP)
Singapur ya cuenta con una de las mayores plantas flotantes de energía solar del mundo.
Un total de 122.000 panes solares fueron colocados en el embalse de Tengeh, a lo largo de una superficie equivalente a unas 45 canchas de fútbol.
El país, que es uno de los mayores emisores "per cápita" de gases de efecto invernadero en Asia, ahora podrá producir la electricidad necesaria para alimentar a las cinco plantas de tratamiento de aguas que posee.
Esta planta flotante de energía solar puede generar hasta 60 megavatios de electricidad y reducirá la emisión de dióxido de carbono equivalente a 7.000 automóviles circulando en carretera, de acuerdo a Sembcorp Industries y la Agencia de gestión del agua de Singapur, socios en este proyecto.

Un total de 122.000 panes solares fueron colocados en el embalse de Tengeh, a lo largo de una superficie equivalente a unas 45 canchas de fútbol.
El desarrollo de energías renovables representan un enorme desafío en Singapur debido a la muy pequeña área de terreno de la que dispone, por lo que se ha optado por instalar centrales eléctricas en alta mar o embalses.
La ciudad-estado también ha desarrollado "granjas solares" en el estrecho de Johor, que lo separa de la península de Malasia, y otras en tierra.
Singapur se encuentra amenazado por el aumento del nivel del agua de los mares a causa del cambio climático, es consciente de la urgencia de reducir las emisiones de CO2, pero observadores calificados consideran sus esfuerzos hasta ahora limitados.
El gobierno singapurense dio a conocer en febrero pasado un "Plan Verde", que prevé la plantación de árboles, la reduccción del volumen de residuos enviados a los vertederos y el aumento del número de centros de recarga para coches eléctricos.
También prevé cuadriplicar la producción de energía solar, hasta alcanzar al 2% del consumo en 2025, y al 3% en 2030.