Considerando que la propagación mundial de la pandemia de COVID-19 aún no se ha controlado, un grupo de expertos de CGTN ha publicado un informe de análisis sobre la situación actual de la pandemia mundial de COVID-19 apoyándose en datos de los sitios web de la Universidad Johns Hopkins, Nuestro Mundo en Datos y Tecnología Farmacéutica que no han sido procesados exhaustivamente, analizando la literatura de investigación de la comunidad académica y refiriéndose luego al devastador impacto del brote pandémico en el desarrollo económico y social global, así como ofreciendo recomendaciones sobre su prevención y control de reconocidos expertos en salud pública. El documento reúne datos sobre las medidas de prevención y control de la pandemia en 51 países con el fin de establecer clasificaciones como forma de reflejar la situación actual del control de la pandemia en los países que se toman como muestra. Se centra además en la importancia que las naciones conceden a la seguridad personal y a la estabilidad social y medioambiental, proporcionando así ideas y orientaciones para que los países de todo el mundo se enfrenten con mayor éxito a la pandemia.
El informe analiza y evalúa el estado actual de la prevención y el control de la pandemia en 51 países sobre la base de cinco indicadores, que incluyen la cifra total de casos confirmados, el número de nuevos casos confirmados, la cantidad total de muertes, el número de vacunaciones y el ciclo completo, desde el brote pandémico hasta las medidas de control implementadas a partir del 14 de julio.
Los datos muestran que Estados Unidos presenta el peor desempeño en tres de los cinco indicadores estadísticos. Con más de 34 millones de casos confirmados en total, el acumulado más alto del mundo, y más de 600.000 muertes en total, también una cifra récord, Estados Unidos ha registrado además otras estadísticas alarmantes, como el hecho de que el total de días con menos de 5.000 nuevos casos diarios en el ciclo completo desde el brote pandémico hasta el inicio del proceso de control es de solo 62 %, el peor porcentaje entre los países de la muestra.
Según las estadísticas analizadas, la situación en los principales países europeos no es tampoco alentadora. En cuanto al número total de casos confirmados y muertes, Francia, el Reino Unido e Italia encabezan la lista.
Los datos muestran que algunos países asiáticos han obtenido buenos resultados en la prevención y el control de la pandemia, gracias a medidas eficaces como la prohibición de entrada, la cuarentena y las pruebas estrictas en sus fronteras. China tiene el menor número de nuevos casos confirmados entre las naciones de la muestra y el mayor número de vacunaciones completadas en el mundo; Singapur y Vietnam ocupan los últimos puestos entre todos los países de la muestra en cuanto al número total de muertes por COVID-19; y Corea del Sur ha ajustado el nivel de respuesta a la pandemia de manera oportuna, lo que ha dado lugar a 537 días con menos de 5.000 casos nuevos diarios.
En cuanto al número de vacunas, China es uno de los pocos países en desarrollo con el mayor número de vacunas contra la COVID-19 debido a su capacidad para desarrollar y fabricar sus propias vacunas. En la actualidad, se han administrado en China más de 1400 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. China también ha exportado más de 500 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 y ha abastecido a más de 100 países y organizaciones internacionales en todo el mundo, lo que equivale a una sexta parte de la producción mundial total de vacunas. Sin embargo, las estadísticas también ponen de manifiesto que el progreso de la vacunación en los países en desarrollo es significativamente peor que en los países desarrollados, debido a la grave desigualdad en la distribución mundial de vacunas. Países con un historial de vacunación deficiente, como Vietnam e Irak, aún están lejos de alcanzar la inmunidad colectiva debido a varias limitaciones, como los servicios de salud deficientes y el acaparamiento de vacunas en algunas naciones desarrolladas.
La polarización en el número de casos confirmados, el número de muertes y el número de personas vacunadas en diferentes países y regiones del mundo, como lo muestran las estadísticas verificadas, están muy relacionados con las políticas y medidas nacionales de prevención y control de pandemias, y se destaca igualmente el papel fundamental que desempeña el gobierno de un país en la prevención y el control de una crisis sanitaria de esta envergadura.
Rastreo de la COVID-19: últimas cifras por países

Número total de casos confirmados

Número de casos nuevos

Número de muertes

Número de personas vacunadas

Número de días con menos de 5.000 casos nuevos diarios en el ciclo completo desde el inicio de la pandemia, los rebrotes y el comienzo de la etapa de control