Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Con más del 63 % de ocupación hospitalaria por la COVID-19, la Ciudad de México vuelve a semáforo naranja
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:21

La Ciudad de México vuelve al semáforo epidemiológico naranja al registrar una ocupación hospitalaria de pacientes con COVID-19 superior al 63 por ciento. 

En medio de la tercera ola de contagios con la COVID-19, China sigue apurando el paso en la entrega de vacunas a México. Entre este miércoles 21 de julio y sábado 24, la farmacéutica SinoVac entregó cuatro millones de antivirales para sumar al inventario 18 millones de dosis despachadas a la república mexicana desde el pasado 20 de febrero del 2021. 

Ahora la variante delta hace estragos en el país. El pasado 22 de julio se sumaron 16.244 positivos en un solo día. Se calcula que, por cada 100 pacientes, 80 son diagnosticados con Delta. Números que elevan la ocupación hospitalaria en un 63 por ciento. 

Así la Ciudad de México regresa al semáforo epidemiológico naranja que había abandonado en mayo pasado. 

Así la Ciudad de México regresa al semáforo epidemiológico naranja que había abandonado en mayo pasado. Solo duró quince días en verde y otras once semanas en amarillo.

Aunque el semáforo naranja implicaría nuevas restricciones como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, aforos en establecimientos públicos reducidos y centros deportivos o de entrenamiento cerrados, por ahora no se aplicarán. 

El semáforo naranja se encenderá en la Ciudad de México desde este lunes 26 de julio y se extenderá, al menos, por dos semanas. De los 32 estados que tiene el país, uno, Sinaloa, está en rojo, 13 en naranja, 15 en amarillo y tres en verde. 

En medio de la tercera ola de contagios con la COVID-19, China sigue apurando el paso en la entrega de vacunas a México.