Egipto y Bélgica trabajan conjuntamente para poner fin al contrabando de antigüedades. Con una historia de más de 5.000 años, los arqueólogos aún tienen mucho por aprender acerca de los albores de su civilización. Muchos artefactos de la antigüedad han salido del país ilegalmente y Egipto tiene mucho interés en recuperarlos.
Antes de 1983, estaba permitido que los expresidentes vendiesen o regalasen monumentos de Egipto a líderes extranjeros, como los famosos obeliscos que vemos en diferentes países occidentales.
Sin embargo, en 1983 salió una ley que prohibía cualquier tipo de comercio de monumentos o sacar estos del país. Esto propició el contrabando de objetos antiguos, principalmente hacia Estados Unidos y Europa donde su demanda era más alta.
A raíz de esta problemática, el Gobierno de Egipto estableció un comité especial en 2002 para repatriar los tesoros nocionales
El experto en antigüedades en el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim, dijo: "Compromete a los expertos del Ministerio de Turismo y Antigüedades. El comité monitorea los museos y las subastas alrededor del mundo para seguir a cualquier monumento expuesto o vendido. Si se prueba que las piezas tienen un origen ilegal, el comité solicitará su retirada e irá a los tribunales si la solicitud es denegada."

Egipto y Bélgica trabajan conjuntamente para poner fin al contrabando de antigüedades.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades ha tenido éxito a la hora de recuperar cientos de artefactos en los últimos años. La población de Egipto valora los esfuerzos por recuperar esas piezas de valor.
En una operación exitosa contra el comercio ilegal de antigüedades, las autoridades han arrestado recientemente a un hombre de negocios junto con otras 17 personas por el tráfico de cientos de artefactos egipcios. A pesar de esta victoria, aún hay muchos retos que afrontar a la hora de hacer que los monumentos vuelvan a casa.
El experto en antigüedades en el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, Mohamed Ibrahim, también afirmó: "Es una ardua misión porque no sólo están vinculados a la ley egipcia. Para recuperar los monumentos debemos atenernos a la ley internacional de la Unesco de 1970, un acuerdo que prohíbe el contrabando de objetos y que está firmado por muchos países. Es un asunto complejo, algunos contrabandistas llevan los artefactos a países que no han firmado el acuerdo, mientras que otros falsifican los documentos para legalizar las piezas antiguas. Es muy difícil probar la legalidad de cada pieza."
Las autoridades saben lo difícil que es repatriar los miles de objetos egipcios con los que se ha traficado, sin embargo, afirman que continuarán con sus esfuerzos para recuperar tantos como sea posible y tratarán de que no exista más tráfico en el futuro.