Las marcas de lujo españolas no han sido ajenas a los malos datos de ventas provocados por la pandemia global de la COVID-19. Las 100 marcas más valiosas de España han perdido un 13,4% en valor de marca en el último año. No obstante, gracias a la fuerte apuesta de China por parte de las marcas internacionales de lujo, y en especial por marcas españolas de prestigio mundial, el mercado se siente aliviado y apuesta por China.
China es el país del mundo con mayor previsión de crecimiento interanual en valor de consumo de bienes de lujo personal per cápita, con una tasa de crecimiento anual del 5%. El mercado del lujo personal se compone por ‘soft luxury’, que incluye las categorías de bolsos, y bienes de belleza y cuidado personal, y ‘hard luxury’, en el que está la joyería y la relojería.
La recuperación del turismo es decisiva para el sector del lujo, que tiene en China un cliente preferente tanto a nivel vacacional como en el turismo de negocios. La cifra de turistas chinos llegados a España durante 2019 alcanzó los 896.610, y el gasto medio de cada turista se situó en 2.563 euros. También China se ha convertido en los últimos años en destino para los españoles, con un crecimiento en 2019 del 8%.
Las grandes marcas españolas como Inditex, Loewe o Carolina Herrera apuestan por el comercio online en China. A través de redes sociales como Xiaohongshu, Wechat, Weibo, Douyin, o Bilibili, donde reconocidos influencers muestran al público chino los artículos más relevantes de sus creaciones.

China es el país del mundo con mayor previsión de crecimiento interanual en valor de consumo de bienes de lujo personal per cápita, con una tasa de crecimiento anual del 5%.