Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Más sitios son incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
Actualizado 2021-07-31 03:36 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:57

La actual sesión del Comité del Patrimonio Mundial está celebrada en la ciudad de Fuzhou, en China. Los paisajes de pizarra del noroeste de Gales, los petroglifos rusos del Lago Onega y del mar Blanco,  así como los pórticos de Bolonia han obtenido el estatus de patrimonio de la Unesco.

La ceremonia a cargo de Tian Xuejun, presidente de la 44.ª sesión ampliada del Comité del Patrimonio Mundial se realizó virtualmente desde la ciudad oriental china de Fuzhou en China.

Las cerca de 5 mil obras de arte monumentales de la vida neolítica salpican la costa y las islas de Carelia en el noroeste de Rusia.

Descubiertas en 1926, algunas de ellas datan de 7 mil años de antigüedad.

Los paisajes de pizarra en el noroeste de Gales también han obtenido el estatus de patrimonio mundial de la Unesco.

Al mismo tiempo los pórticos italianos de Bolonia también han sido incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la humanidad de la Unesco.

Los pórticos que datan de los períodos correspondientes al siglo XI son una característica de la mayoría de las calles aquí.

Incluye la calle más larga en el mundo, casi cuatro kilómetros de pasarela cubierta y bien pavimentada construida para llegar al santuario de la Madona de San Luca.

El pórtico consta de 66 arcos y protege a los feligreses en su ascenso a la montaña.

Y es más que una bella estructura arquitectónica.

Para la ciudad de Bolonia, el haber obtenido el estatus de patrimonio mundial de la Unesco puede ser una forma de diversificar el turismo más allá de la comida y gastronomía. La reunión en línea del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco concluirá el 31 de julio.

Para la ciudad de Bolonia, el haber obtenido el estatus de patrimonio mundial de la Unesco puede ser una forma de diversificar el turismo más allá de la comida y gastronomía.