Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El sector turístico de Argentina es uno de los más afectados por la pandemia
Actualizado 2021-07-31 04:09 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:17

La capital de Argentina aún no se recupera del devastador impacto de la pandemia de COVID-19. Y aunque uno de los sectores más afectados ha sido el turismo, las autoridades bonaerenses esperan que este pueda recibir un impulso gracias al plan de reapertura de las fronteras del país para los visitantes extranjeros en el mes de octubre.

Buenos Aires, llamada por algunos como "la París de Sudamérica", alberga algunos de los puntos turísticos más tradicionales y populares del continente. 

Pero como muchas capitales del mundo, Buenos Aires se ha visto en graves problemas a causa de la pandemia. 

La frontera argentina ha estado cerrada para los visitantes extranjeros desde marzo del año pasado. Y aunque hay turistas internos visitando la ciudad, sus números son muy reducidos. Cuando se permitieron nuevamente los viajes interregionales en el país, la capital argentina no recibió tantos visitantes como se preveía. Sucedió que los argentinos que buscaban un escape del encierro sanitario se vieron más atraídos por las zonas rurales, puesto que las grandes ciudades eran consideradas como un foco viral.

A fin de contener la propagación del coronavirus, la ciudad implementó un sistema de exámenes obligatorios. Una de las estaciones para ello se encuentra en el barrio de Recoleta. Allí los turistas pueden tomarse un test rápido de no más de 10 minutos y recibir los resultados luego de tres horas. El consejo de la ciudad también intentó aliviar las dificultades financieras ofreciendo a los negocios en el sector hotelero una exención de impuestos de 6 meses y un subsidio para empleados de hoteles y restaurantes. Pero estas medidas no fueron suficientes para amortiguar la falta de ingresos por tan largo periodo de tiempo.

El 25 de junio finalmente hubo buenas noticias, y se le permitió a los restaurantes abrir con un aforo del 30 por ciento. Y después, el 2 de julio, tras un cierre de 15 meses, los museos y teatros también abrieron sus puertas.

Una de las grandes atracciones de la capital, cerrada durante la pandemia, fue el Teatro Colón. Considerado por muchos como una de las mejores casas de ópera del mundo, este pudo recibir visitantes una vez más a partir del 2 de julio. Los protocolos de COVID-19 no arredraron a los visitantes, quienes echaban de menos compartir la experiencia de escuchar música en este prestigioso lugar. 

Ahora la ciudad de Buenos Aires espera poder darles la bienvenida a los visitantes extranjeros a partir de octubre.

Ahora la ciudad de Buenos Aires espera poder darles la bienvenida a los visitantes extranjeros a partir de octubre.