La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el viernes 6 de agosto una nueva política "estratégica" de sustitución de importaciones, con el fin de impulsar la producción nacional y de cara al plan de recuperación económica.
Durante una mesa técnica de economía, celebrada en Caracas, donde se discuten las acciones a ejecutar tras reuniones con los sectores público y privado, la funcionaria informó que están en una política de sustitución estratégica y gradual de importación.
Rodríguez explicó que se van "a sustituir aquellos sectores (extranjeros) cuyo producto tiene demanda nacional, pero que también tiene altos componentes nacionales".
Aclaró que en ningún caso se cierran las importaciones, sino que aquellos productos terminados que afecten a un producto nacional "tienen que incluirse en una política tributaria que dé impulso a la producción nacional".
Precisó que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aprobó "un decreto donde se eliminan exoneraciones a 597 códigos relacionados a productos terminados (extrajeros) que pudieran estar afectando la economía nacional".

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Dijo que la medida tiene como fin impulsar la producción venezolana, pero no ofreció detalles sobre los artículos que deberán pagar impuestos para entrar a la nación sudamericana.
En el decreto, agregó, existen 59 códigos que están dentro del denominado "contingente arancelario", en el que aquellos rubros que se elaboran en Venezuela pero cuya producción no satisface toda la demanda, podrán continuar con la exoneración de impuestos con el fin de satisfacer el consumo interno.
Resumió que "donde debamos importar, lo facilitamos" con el fin de garantizar el consumo interno, y confió en que la iniciativa permitirá "la creación de empleo, (y) ahorro de divisas".
A la llamada "sustitución estratégica" la acompañará la Ley de Compras Públicas, donde las compras del Estado deben estar enfocadas en el producto interno.
Rodríguez complementó que se siguen facilitando las importaciones y libre comercio de bienes que no compitan, justamente, con los productos que están considerando en una apuesta estratégica y gradual.
Reiteró que el gobierno defiende la producción nacional, y aseguró que con el decreto se garantiza el apoyo a la pequeña, mediana y gran industria.
La vicepresidenta realizó las declaraciones un día después de que el Banco Central de Venezuela anunció una nueva reconversión monetaria, en la que elimina seis ceros a la moneda nacional. Es decir, todo aquello expresado en moneda nacional se dividirá entre un millón.
Comentó que esta nueva expresión forma parte de una política para "consolidar nuestra moneda nacional", y en este contexto, precisó que el país ha dado pasos para consolidar el Bolívar Digital a través de la instalación de plataformas tecnológicas.