Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Intercambio comercial de Chile supera los 100.000 millones de dólares entre enero y julio
XINHUA

El intercambio comercial de Chile sobrepasó por primera vez los 100.000 millones de dólares acumulados en el séptimo mes del año, al totalizar entre enero y julio pasado 101.393 millones de dólares, informó el día 9 de agosto la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la cancillería chilena.

"El intercambio de Chile acumula 11 alzas mensuales sucesivas, siendo sustentado por las exportaciones que acumulan igual cantidad de incrementos sucesivos", dijo en un comunicado el subsecretario Rodrigo Yáñez respecto de un informe elaborado con las cifras del Banco Central de Chile.

Añadió que las importaciones "acumulan a julio seis alzas consecutivas, dejando en claro la importante contribución del comercio exterior en la reactivación económica del país".

Según el documento divulgado por la Subrei, el comercio chileno con el extranjero creció un 36 por ciento durante los primeros siete meses de 2021 frente al mismo período de 2020, cuando se vio mermado por la pandemia del coronavirus.

Las exportaciones tuvieron un valor récord entre enero y julio de este año de 53.320 millones de dólares, cifra un 29 por ciento superior a los envíos de 2020, con un mayor aumento en los embarques minerales (52 por ciento), agropecuarios (5 por ciento) e industriales (3 por ciento).

Durante esos meses, el cobre lideró los envíos al exterior, con lo que se mantuvo como el principal producto de exportación de Chile, cuyas ventas anotaron un récord de 30.295 millones de dólares, un alza de 45 por ciento con respecto al mismo lapso de tiempo de 2020.

El metal rojo tuvo una participación de un 57 por ciento en los cargamentos del país austral, al mismo tiempo que la cotización de la libra de cobre subió un 62 por ciento su valor en promedio, con lo que registró su precio más alto desde 2011.

El cobre lideró los envíos al exterior, con lo que se mantuvo como el principal producto de exportación de Chile, cuyas ventas anotaron un récord de 30.295 millones de dólares.

Mientras tanto, las importaciones también anotaron un valor inédito, de 48.073 millones de dólares, con un incremento de un 45 por ciento interanual y un mayor crecimiento en la internación de bienes de consumo (69 por ciento), bienes intermedios (38 por ciento) y los bienes de capital (35 por ciento).

El subsecretario Yáñez afirmó que en diversos países del mundo, "se observa que el avance de los procesos de vacunación y la reducción de las restricciones relacionadas con la pandemia están impulsando la demanda de bienes y servicios, a través de los canales de venta presenciales".