Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Concluye la exposición sobre la civilización andina en el Museo de la Capital en Beijing
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:36

La exposición especial "La Antigua Civilización Andina en el Perú" concluyó el 22 de agosto en Beijing. La exposición, auspiciada por el Museo de la Capital con la cooperación de 11 museos del Perú, atrajo a muchos visitantes, tanto chinos como extranjeros, quienes pudieron acercarse a las raíces y comprender mejor el pasado y la identidad de los peruanos. 

Este año se conmemora el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y el Perú. Con esta oportunidad, se inauguró el 21 de mayo pasado en el Museo de la Capital la exposición especial "La Antigua Civilización Andina en el Perú". Esta exposición llegó a China en septiembre de 2019 y ha sido presentada en el Museo Provincial de Shanxi, el Museo de Tianjin, el Museo “Tres Gargantas” de Chongqing, el Museo Provincial de Hunan y el Museo Provincial de Guangdong. 

La muestra reúne importantes reliquias arqueológicas recolectadas por 11 museos en Perú, mostrando de manera integral el desarrollo de la civilización andina, y permitiendo a los visitantes apreciar el misterioso encanto de esta perla brillante en la historia de la civilización humana.

Aunque las civilizaciones andinas no tienen palabras ni ruedas, brillan por todas partes la majestuosa arquitectura del antiguo palacio incaico andino de Machu Picchu, la magnífica ciudad antigua del Cusco, las líneas misteriosas de Nazca, así como textiles hermosos, cerámicas coloridas y bellos productos de oro y plata.

Muestra de las líneas misteriosas de Nazca

"El Museo de la Capital en Beijing supo en ese momento que los objetos expuestos y el contenido de la exposición eran muy buenos. Al mismo tiempo, en 2021 se cumple el 50.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Perú. Es un buen día. Así que pensamos que es una muy buena oportunidad para presentar esta exposición. Después de obtener el contenido de esta exposición, hicimos ciertos ajustes en el orden de todos los objetos, por ejemplo, la parte de la cultura moche. Dividimos esta parte en múltiples temáticas pequeñas. Con respecto al diseño relacionado con la momia, pusimos un cielo estrellado arriba y escalones debajo de la vitrina, mostrando nuestro respeto por los restos de humanos antiguos. Esperamos que sean como las estrellas en el cielo, para que la gente tenga un sentido de reverencia hacia ellas. A través de esta exposición, esperamos que los visitantes puedan conocer más la cultura del Perú y América Latina," comenta la cocuradora Zhao Yazhuo.

"Esta es una civilización sin registros escritos. La arqueología no ha encontrado hasta ahora su escritura. Por eso, está llena de misterio. Cuando los niños interpretan estas reliquias culturales, por ejemplo, la forma de los animales y su misteriosa cultura de las momias, a todos les parecen muy curiosas e interesantes," dijo Zheng Juan, una guía voluntaria.

CGTN en Español también pudo hablar con algunos de los visitantes. 

"Como sé un poco de español y estoy muy interesada en la cultura peruana y la cultura latinoamericana, vine a esta exposición," dijo una de ellos. 

"Mi favorita es la figura femenina de cerámica. Creo que la proporción de su cuerpo es divertida y linda," explicó otra.

"Vemos estas culturas exóticas y esperamos que en el futuro también tengamos la oportunidad de ir allí y verlas con nuestros propios ojos. En cuanto a las películas y libros de Perú, también espero que haya más intercambios culturales, como que se traduzcan más libros sobre este tema para que todos puedan aprender más," comentó una visitante.