La XXI Semana Colombo-China, inaugurada el 25 de agosto en Bogotá, tiene como tema “Agricultura Inteligente para ecomercados en China”. Cientos de participantes discutirán en línea sobre la agricultura y el desarrollo rural en China y en Colombia, así como las potenciales posibilidades de cooperación.
Organizada por la Asociación de la Amistad Colombo-China, la Semana Colombo-China ya está en su vigésima primera edición. La evolución de las relaciones ecoagrícolas entre América Latina y China muestra espacios amplios de cooperación. China y Colombia son dos modelos de desarrollo agrícola que tienen mucho que beneficiarse con la mayor cooperación y el mayor intercambio.

China tiene experiencia en superar los desafíos que suponen tener mucha población y poca tierra, así como la erradicación de la pobreza; la agricultura en América Latina se complementa con la elevada tecnología de China aplicada a todas las etapas de la producción de alimentos.

El Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, mandó un mensaje felicitando al evento en el que mencionaba las potenciales cooperaciones con China.
El embajador de China en Colombia, Lan Hu afirmó que el comercio de productos agrícolas entre China y América Latina ascendió a 54,2 mil millones de dólares en 2020, lo que representa un aumento del 9,6% respecto al año anterior y un fuerte crecimiento contrario a la tendencia observada durante el brote. En el futuro, China y América Latina y el Caribe continuarán fortaleciendo la asociación estratégica con el objetivo de que el volumen total del comercio de productos agrícolas entre China y América Latina supere los 100 mil millones de dólares para 2030 y el volumen de inversión agrícola de China en América Latina supere los 5 mil millones de dólares.

En el evento, también se suscribió un acuerdo de cooperación entre la Universidad Agrícola del Sur de China y la Universidad de Caldas.
En la era tecnológica, tanto China como Colombia están usando nuevas tecnologías, fuentes limpias, técnicas inteligentes para mejorar la producción agrícola y enfrentarse al cambio climático.
Los ejes temáticos incluyen mercados agícolas de China, la sostenibilidad, tecnología limpia en la agricultura, superación de la pobreza rural, los cuales serán desarrollados por expertos de los dos países.
