La calificadora Fitch Ratings estimó el 3 de septiembre que los grandes bancos de México gozarán de un periodo de estabilidad en el mediano plazo, aunque persisten riesgos relacionados con el repunte reciente de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
La agencia indicó en un reporte que los bancos con mayor exposición a indicadores vulnerables, como los préstamos no garantizados al consumidor o a las pequeñas y medianas empresas, enfrentan los mayores riesgos.
Fitch señaló que la banca actuó con prudencia durante 2020 con una originación de préstamos limitada, lo que resultó en una leve disminución en los préstamos del sistema.
Agregó que debido a que los grandes bancos acumularon reservas prudenciales en 2020, los cargos por deterioro disminuyeron en 2021, y algunos bancos buscan liberar reservas este año, beneficiando la rentabilidad.

La calificadora Fitch Ratings estimó que los grandes bancos de México gozarán de un periodo de estabilidad en el mediano plazo con riesgos por COVID-19.
Fitch consideró que la esperada recuperación de la economía mexicana en 2021 y un mejor desempeño financiero son los factores detrás de la estabilidad de la banca mexicana.
La calificadora sopesa incluso elevar el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 2021 y 2022, actualmente del 5,3 y el 2,7 por ciento, respectivamente, tras el desempeño económico mejor al previsto en el segundo trimestre.