La provincia noroccidental china de Shaanxi es uno de los lugares de nacimiento de la antigua civilización china. Más allá de los mundialmente famosos guerreros de terracota y otras reliquias culturales, existen muchos otros registros históricos y artilugios relacionados con los deportes en la antigua China. Desde bolas y cuchillos de piedra, a puntas de flecha de pescado y ganchos de espinas utilizados por humanos prehistóricos hasta estatuillas de sumo y cuju. El Museo de los Deportes de la Provincia de Shaanxi exhibe más de 800 reliquias culturales y documentos históricos.
Cuju, cuya traducción literal sería "dar patadas a un balón", fue un antiguo deporte chino parecido al fútbol de hoy en día. Tiene unos 2.500 años de historia. El balón empleado estaba elaborado a partir de cuatro piezas de cuero liso cosidas conjuntamente y se inflaba con la vejiga de un animal. Hay quien dice que tenía algo más de rugby que de fútbol. Durante la dinastía Han, hace unos 2.000 años, el cuju era un ejercicio militar, dados los contactos intensos entre los dos lados en liza.
"De hecho, las reglas del cuju en la dinastía Han eran similares a las del fútbol de hoy. El partido lo disputaban dos equipos en campos rectangulares con seis puertas en cada lado. Cada equipo tenía seis porteros y los partidos los supervisaba un árbitro, que seguía unas normas estipuladas", dijo Li Ying, guía del Museo de los Deportes de la Provincia de Shaanxi.
Los deportes de la antigua China alcanzaron su apogeo en la dinastía Tang, entre los años 618 y 907. El polo, también llamado jiju (击鞠) en los tiempos antiguos, era el deporte más popular entre las familias imperiales, los funcionarios de alto rango e, incluso, entre los ciudadanos comunes. Solo en Chang'an, la Xi'an de hoy en día, existían más de 30 campos de polo. Registros históricos indican que un partido de polo en la Sala de la Luz de la Luna era uno de los eventos que servían para celebrar el éxito en los principales exámenes imperiales.
Otro deporte popular fue el xiangpu, el sumo de hoy en día. Esta estatuilla celadón de xiangpu arroja algo de luz sobre su historia.
"Aquí está el tesoro de nuestro museo, una estatuilla celadón de xiangpu, hecha en la dinastía Sui. Uno le agarra el cuello al otro, y el otro agarra la cintura de su oponente. La postura es vigorosa. El xiangpu fue introducido en Japón durante las dinastías Sui y Tang y se convirtió en el antepasado del sumo de hoy", dijo Li Ying, guía del Museo de los Deportes de la Provincia de Shaanxi.
Levantamiento de peso, xiangpu y el tiro de cuerda formaban parte del día a día de nuestros ancestros. A lo largo de los siglos, estos deportes evolucionaron y se convirtieron en lo que son hoy. La antigua Ruta de la Seda desempeñó un papel importante en la difusión de los deportes de la antigua China por todo el mundo.

Cuju, cuya traducción literal sería "dar patadas a un balón", fue un antiguo deporte chino parecido al fútbol de hoy en día.