Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China realiza estudio sobre población de rara especie de mono dorado
XINHUA

China está llevando a cabo un estudio sobre una rara especie de mono de nariz chata en una reserva natural en la provincia suroccidental china de Guizhou.

Li Haibo, funcionario de la administración de la Reserva Natural Nacional de Fanjingshan, explicó que el estudio sobre los monos de nariz chata de Guizhou incluirá el estado actual de sus hábitats, la población, la distribución, las características alimentarias y de comportamiento, y los patrones de actividad, así como las tendencias de los cambios en la población.

La composición estructural de sus pequeñas poblaciones familiares, la proporción de monos sub adultos y jóvenes, y factores que amenazan la supervivencia de sus poblaciones también serán investigados.

Los monos de nariz chata de Guizhou, conocidos también como monos dorados de Guizhou, están bajo la protección nacional más alta de China y están clasificados como especies en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los monos de nariz chata de Guizhou, conocidos también como monos dorados de Guizhou, están bajo la protección nacional más alta de China.

Entre las tres especies de monos de nariz chata endémicas en China, la que habita en Guizhou es la de población más pequeña. Vive en un hábitat más reducido y con información ecológica más limitada. El monte Fanjingshan, en suroeste de China, es su único hábitat.

Li señaló que los monos se distribuyen principalmente en un área de alrededor de 340 kilómetros cuadrados, entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar en la montaña. Tecnologías como el seguimiento con drones, las imágenes térmicas y la monitorización de cámaras infrarrojas serán utilizados en el estudio.

Se estima que la primera ronda de la investigación termine en septiembre de 2022, y los estudios de validación y suplementarios serán llevados a cabo a partir de ese momento. Los resultados finales serán publicados en la primavera de 2023.