"La canción de la Nueva China" es un breve documental producido por Kristina Grigoryan, una extranjera viviendo en China. La cinta es un homenaje al himno nacional del país.
Últimamente, el breve documental animado titulado "La canción de la Nueva China" producido por Kristina Grigoryan, una joven de Turkmenistán, ha cobrado gran popularidad. Aunque creado por una extranjera viviendo en China, la cinta narra una historia poco conocida por la mayoría de los chinos. En esta se cuentan las historias subyacentes al nacimiento del himno nacional chino "La marcha de los voluntarios" y a su posterior difusión al mundo entero.

"La canción de la Nueva China" cuenta las historias subyacentes al nacimiento del himno nacional chino "La marcha de los voluntarios" y a su posterior difusión al mundo entero.
Tras la visita casual a un museo, Odet Abadia Gómez, la instructora a cargo de la supervisión del "Proyecto de Cine Juvenil: Observando China" se sintió muy atraída por la historia del origen de "La marcha de los voluntarios". Odet recomendó inmediatamente este tema a los participantes del proyecto "Observando China, Shanghai" organizado por ella. "Observando China" es un proyecto cultural para que jóvenes cineastas extranjeros cuenten historias sobre China. Su objetivo es mostrar diversas facetas del país a través de la perspectiva única de jóvenes extranjeros, y promover también la comunicación transcultural entre la juventud.
Fue entonces que Kristina, una joven directora de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Shanghai, y Tian Hongmin, un productor chino, ambos quedaron prendados de este tema y su profundo significado, y se dedicaron meticulosamente a preparar los materiales necesarios y a esbozar ideas para darle expresión fílmica. Kristina y Tian visitaron muchos sitios históricos relacionados con este himno nacional; recopilaron una gran cantidad de información; restauraron miles de fotografías; y, finalmente, crearon el documental "La canción de la Nueva China" a mediante la técnica de animación foto a foto, más conocida en inglés como "stop motion". La directora Kristina dijo al respecto: "Pude comprender mucho mejor la historia china en el proceso de producción de la película, y soy considerada ahora como una semiexperta en su historia".

Kristina Grigoryan y Tian Hongmin
El documental no sólo relata la historia del himno nacional de China, sino que también narra vívidamente cómo esta canción se difundió desde China al resto del mundo. Gracias a los esfuerzos de patriotas chinos como Liu Liangmo, entre otros, "La marcha de los voluntarios" llegó a ser conocida internacionalmente. En un concierto al aire libre en Estados Unidos en 1940, el reconocido cantante afroamericano y activista por los derechos civiles Paul Robertson cantó "La marcha de los voluntarios" fluidamente en chino. Asimismo, Robertson compuso la versión en inglés de la "La marcha de los voluntarios" para el álbum "Canciones Chee-Lai sobre la Nueva China", y fue Soon Ching-ling quien hizo personalmente su introducción. El álbum fue muy bien recibido en el extranjero, y "chee-lai" -que quiere decir "de pie" en chino- fue entonada en todo el mundo en la lucha contra el fascismo. Durante la proyección de la película, un miembro del público manifestó: "Es muy interesante escuchar por primera vez la versión en inglés del himno nacional. Muchos de sus detalles no son comprendidos siquiera por los propios chinos".
En el 72.º aniversario de fundación de la República Popular China, la Academia para la Comunicación Internacional de la Cultura China en la Universidad Normal de Beijing, el Centro para el Desarrollo de la Comunicación Internacional de China, la Escuela de Cine de Vancouver en Shanghai, la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Shanghai y Comunicaciones Yoywow lanzaron conjuntamente esta breve cinta documental. Durante la era retratada en el filme, el coraje y espíritu aguerrido de "La marcha de los voluntarios" despertó las esperanzas de innumerables chinos. La difusión de esta película también permitirá que más personas comprendan la fuerza espiritual de este himno nacional.