Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Localizados cinco nidos de tortuga boba durante el verano en Cataluña
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:19

Las playas de Cataluña, en España, han vivido un verano de récord con la puesta de 5 nidadas de tortuga boba. Nunca antes esta especie protegida había nidificado tanto en la zona, y es que el cambio climático les está obligando a buscar nuevos arenales para garantizar su supervivencia. Ante esta nueva situación, entidades animalistas lanzan un proyecto para recuperar un ambiente natural que permita la convivencia entre humanos y fauna.

El Mediterráneo catalán ha sido testigo este verano de cinco nidos de tortuga boba, una marca histórica. Tras un periodo de 2 meses de incubación, los cerca de 600 huevos han eclosionado y la mayoría de los bebés ya han emprendido su viaje vital por el mar. El litoral de Cataluña se asienta como zona de cría de esta especie vulnerable, un fenómeno novedoso que los expertos atribuyen a la crisis climática, que provoca cambios en todo el ciclo biológico de la población marina.

Los centros de protección acostumbran a recoger una parte de la puesta para trasladarla a incubadoras y seguir un proceso de control que, a la vez, permita ampliar el conocimiento de la especie.

Estos reptiles retornan al sitio exacto en el que nacieron para reproducirse, así que dentro de unos 15 o 20 años cuando alcancen su madurez sexual, Cataluña podría vivir un récord de gran envergadura. 

El Mediterráneo catalán ha sido testigo este verano de cinco nidos de tortuga boba.