Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China juega un papel clave en abordar crisis global de biodiversidad
XINHUA

El experto estadounidense James Roth dijo que China, con una larga historia de conservación de la naturaleza, ha desempeñado un papel clave en ayudar a abordar la crisis global de biodiversidad, que está igualmente en el centro del escenario con el cambio climático.

El vicepresidente senior de política global y asuntos gubernamentales de la Conservación Internacional (CI), una organización no gubernamental, aseguró que cree que la capacidad de China para proporcionar asistencia técnica y financiera para la implementación del marco mundial de biodiversidad post-2020 será una gran parte del éxito y su legado de ser sede de la COP15.

Roth, quien supervisa los asuntos del Gobierno de Estados Unidos y los equipos de política internacional de la organización, se refirió a la 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se iniciará el próximo lunes en la ciudad de Kunming, capital de la provincia suroccidental china de Yunnan.

Roth en una entrevista declaró que el tipo de ambición que China ha mostrado no solo sucede en China, sino también en otros países. Así que requiere mucho trabajo ser anfitrión de una de estas conferencias y la gente espera que usted salga y sea un líder. Hay mucha responsabilidad. Hasta ahora los anuncios han sido bastante buenos.

La COP15 incluye dos partes. La primera es una combinación de escenario interactivo virtual y presencial que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre en Kunming.

La segunda parte, que se celebrará presencialmente en la primera mitad de 2022, contemplará negociaciones amplias y profundizadas hacia un ambicioso y práctico marco mundial de biodiversidad posterior a 2020.

El experto estadounidense dijo que China ha desempeñado un papel clave en ayudar a abordar la crisis global de biodiversidad.

Amante de la naturaleza y un apasionado proteccionista del medio ambiente, Roth ha estado siguiendo de cerca los esfuerzos de China en la promoción de la biodiversidad.

Subrayó que China tiene una larga historia de conservación de la naturaleza, y está muy bien reconocida. La influencia de China es tan importante a nivel mundial y por lo tanto es alentador ver que los conceptos que han funcionado bien en China influyan en otros países.

El concepto de "civilización ecológica", ahondó Roth, "realmente destaca en nuestra opinión la humanidad que vive en armonía con la naturaleza".

Explicó que para cumplir con los objetivos de civilización ecológica, China ha establecido líneas rojas de conservación ecológica en todo el país para identificar las zonas ecológicas cruciales y aplicar una protección estricta en esas áreas.

Roth aseveró que así que cuando hablamos de lo que significa una "China hermosa", en nuestra mente, es tomar este tipo de acciones concretas y luego convertirlas en áreas protegidas que permiten a la humanidad y la naturaleza vivir juntas de una manera mutuamente sostenible.

El enfoque de China a la civilización ecológica es un "modelo muy útil" para otros países, ya que también tratan de encontrar cómo alcanzarán sus propias metas de biodiversidad, planteó.

Agregó que así que cree que China puede servir como un muy, muy buen ejemplo aquí.

Además, el compromiso de China de esforzarse por alcanzar el máximo de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono para 2060 también fue "un muy, muy buen ejemplo", sostuvo Roth.