La ciudad china de Kunming acoge el día 11 la Conferencia de las Partes signatarias del Convenio sobre la Diversidad Biológica, conocida como COP15. Líderes mundiales discutirán soluciones para mejorar la conservación de la naturaleza.
Otrora un lago contaminado, hoy se erige en una muestra de la fortaleza de la determinación para proteger el medio ambiente. Al andar a lo largo del lago Dianchi, en la ciudad de Kunming, uno difícilmente puede imaginarse que hace 10 años, el agua del lago era verde y olía mal. Pero estas imágenes hablan por sí solas.
Los delegados que participan en la COP15 de este año toman nota del cambio. Necesitan casos de estudio que inspiren, como el lago Dianchi, para aumentar la confianza del mundo en la lucha por revertir la pérdida de biodiversidad.
"Necesitamos compartir mejor las prácticas, necesitamos ciencia y
necesitamos todo tipo de innovaciones que no solo estén apoyadas por las
agencias gubernamentales, sino por las comunidades, incluyendo negocios,
investigadores educativos y compañías privadas. Para unirnos, como una comunidad
global y, de este modo, que toda la vida en la Tierra pueda compartir un
futuro", dijo Joyce Ma, directora del Programa para China de la Conservación de la Naturaleza.
Desde la revolución industrial, el ser humano ha visto la naturaleza como un recurso del que extraer bienes. Energía, minerales, madera... En los últimos 50 años, la población de vida salvaje, de promedio, ha caído un 60 por ciento. Cerca de un millón de especies de animales y plantas, casi una cuarta parte del total global, están amenazadas de extinción.
Ha habido intentos para resolver los problemas. Pero raramente se han cumplido las metas. Se espera que la COP15 establezca un nuevo marco de trabajo para revertir la pérdida de biodiversidad con vistas a 2030. El borrador del nuevo marco de trabajo sugiere 21 metas para acciones urgentes. Las principales propuestas son proteger al menos el 30% de las áreas terrestres y marítimas y aumentar hasta los 200.000 millones de dólares las finanzas anuales.

Se espera que la COP15 establezca un nuevo marco de trabajo para revertir la pérdida de biodiversidad con vistas a 2030.