Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
COP15 generará una hoja de ruta global sobre la restauración de la biodiversidad
Actualizado 2021-10-12 03:01 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:44

La 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU, conocida como COP15, arrancó este lunes, el día 11 de octubre, en la ciudad suroccidental china de Kunming. Se trata del mayor evento mundial sobre el tema en una década, y está previsto que genere una hoja de ruta global sobre la conservación y la restauración de la biodiversidad y los ecosistemas para los próximos 10 años.

A raíz de la pandemia de COVID-19, la COP15 se convocó en dos fases. El primer segmento se desarrollará del 11 al 15 de octubre y la mayoría de los participantes internacionales tomará parte de manera virtual. El segundo segmento está programado en días de los próximos meses de abril y mayo también en la ciudad de Kunming. 

Durante las reuniones de alto nivel de los días siguientes, altos funcionarios de alrededor de 100 países y representantes de grandes organizaciones internacionales compartirán sus perspectivas sobre la promoción de la armonía entre el ser humano y la naturaleza. La reunión emitirá una declaración para instar a todas las partes a que actúen en aras de construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra. 

En los siguientes dos días, se celebrarán varios foros en torno a diversos temas tales como la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y el apoyo de las instituciones financieras hacia la conservación de la diversidad biológica, entre otros. 

El encuentro tiene lugar en un contexto de desafíos y en momentos en que la diversidad de la vida en la Tierra se degrada a un ritmo alarmante. Las estimaciones indican que un millón de especies de plantas y animales están al borde de la extinción. 

La COP15 se considera una buena oportunidad para que las partes se comprometan para vivir en paz con la naturaleza. 

En 2010, los 194 signatarios del Convenio se dieron cita en Nagoya, Japón, y establecieron 20 objetivos para salvaguardar la biodiversidad en el mundo entre 2011 y 2020, conocidos como las Metas de Aichi. Sin embargo, de acuerdo con el Secretariado, ninguna de ellas se ha implementado plenamente, y sólo seis de estos cometidos se han aplicado parcialmente. 

La COP15 se considera una buena oportunidad para que las partes se comprometan y forjen un consenso sobre acciones coordinadas y viables para vivir en paz con la naturaleza. 

China fue uno de los primeros países en firmar y ratificar el Convenio, y esta es la primera ocasión en que es sede de la conferencia. 

MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-04 08:32 GMT