Según el canciller mexicano Marcelo Ebrard, para México lo más importante es poder reducir los homicidios, por lo que le pide a Estados Unidos que haga un esfuerzo mayor para reducir el tráfico de armas.
Ebrard acudió este lunes el día 11 de octubre al Senado mexicano para explicar sobre los alcances del llamado Marco Bicentenario México-EE. UU. para la Seguridad, la Salud Pública y las Comunidades Seguras, un nuevo acuerdo de seguridad alcanzado por los Gobiernos estadounidense y mexicano el pasado viernes, y que sustituye la Iniciativa Mérida que impulsaron ambos países desde 2008.
Al término del encuentro se ofreció una rueda de prensa donde aclaró que este nuevo pacto no es un tratado y no implica obligaciones jurídicas para México, sino que es una serie de acuerdos que abordan acciones para mejorar la seguridad, como frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México.
Subrayó que, dentro de este marco está entre sus prioridades atender la salud pública y el consumo de drogas, así como reducir el tráfico de armas a México.
El responsable de la política exterior de México aseguró que la estrategia de seguridad llevada por México no se cambia, pero resaltó que era necesario llegar a entendimientos, luego de la "oprobiosa" detención del exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.
Acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de México, Ricardo Monreal, sostuvo que de aquí al 1 de diciembre viene un trabajo muy intenso, el cual se centrará en la aplicación de las acciones, sus objetivos y después, el plan para los próximos tres años, tanto para México como para Estados Unidos.
Recordó que para México las prioridades seguirán siendo el desarrollo y las oportunidades para las personas, porque el fondo de la violencia radica siempre en esto y en la injusticia.

Un cliente compra un arma en Illinois, Estados Unidos.