Líderes mundiales instan a dar apoyo humanitario urgente a la población afgana. Italia acogió el día 12 una cumbre especial del G20 para analizar los retos que tiene por delante Afganistán, incluida la sequía, la pobreza y la economía.
Un envío de ayuda humanitaria procedente de China ha llegado a Afganistán. Un día después de que los talibanes afganos señalaran que miembros de su Gobierno se habían reunido con una delegación estadounidense en Doha, el G20 celebró un encuentro extraordinario de líderes sobre Afganistán.
En nombre del presidente de China, Xi Jinping, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, participó en esta reunión a través de videoconferencia.
Wany Yi instó a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para ayudar al pueblo afgano.
"Afganistán está en una encrucijada. Ha estado desgarrada, pero ahora podría seguir un nuevo camino de desarrollo independiente y pacífico. El problema principal y el primero que hay que abordar ahora es el sustento de la población. China está ayudando con suministros valorados en 200 millones de yuanes, incluidos alimentos, provisiones de invierno, vacunas, medicamentos y otros materiales de ayuda de emergencia.
"Ya ha llegado el primer lote. La reconstrucción pacífica de Afganistán necesita acciones concretas. Esperamos que los países que tienen sanciones unilaterales las levanten. También necesitamos tolerancia cero con el terrorismo, y trabajar para garantizar que Afganistán se mantiene al margen del terrorismo", dijo Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido que la ayuda humanitaria llegue a Afganistán antes del invierno, así como las medidas para impulsar la economía del país.

Kabul, Afganistán