El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, estimó que la economía cubana crecerá un 2,2 por ciento este 2021. Gil sostuvo que si bien se trata de una cifra por debajo del 6 por ciento propuesto para este año, esta tasa de crecimiento muestra que la economía del país estaría entrando en una fase gradual de recuperación, pese al bloqueo estadounidense y los efectos de la pandemia de COVID-19.
El ministro de Economía cubano aseguró que la economía del país ya comienza a mostrar signos de recuperación, luego de una caída de casi un 11 por ciento del Producto Interno Bruto en 2020, a causa de la acción combinada del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba impuesto por los Estados Unidos y la pandemia que azota al mundo.
Gil señaló entre las causas de esta mejoría el control de la COVID-19, el esfuerzo de los científicos y médicos, y los avances del proceso de vacunación, lo que permitiría comenzar a revitalizar la producción y los servicios en todo el país, así como estimular la entrada de turistas, una de las mayores fuentes de ingreso de la isla.
El ministro explicó que no se deben crear falsas expectativas sobre una recuperación inmediata, puesto que, además del bloqueo, Cuba debe enfrentar una alta inflación y baja productividad en muchos sectores. Sin embargo, Gil se mostró confiado de que las medidas impulsadas por el Gobierno junto al esfuerzo de la población tendrán buenos resultados.
Según el titular de Economía y Planificación, la apertura de más de cien pequeñas y medianas empresas, la creación de nuevas cooperativas, la reducción de las tasas impositivas y el fortalecimiento de las empresas estatales socialistas son algunas de las claves para la recuperación.

Puros de Cuba