Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
"La COP15 en Kunming es un momento crítico para la humanidad", dice presidente costarricense
XINHUA

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, considera que la discusión sobre la protección de la biodiversidad global en la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15) atiende una de las crisis más difíciles que afronta la humanidad.

Alvarado dijo que necesitan atender directamente la crisis de pérdida de biodiversidad y por eso es importante esta reunión. La vida depende de los ecosistemas, tanto para el agua como para el aire puro, como para muchos de los servicios que dan los ecosistemas. Necesitan tomar acción en este momento y esa es la función de esta COP.

Para el mandatario, el mundo requiere de un cambio de paradigma en el que se valore el verdadero aporte de los ecosistemas y la biodiversidad.

Playa de Costa Rica.

Alvarado apuntó que todavía se sigue pensando, principalmente en las ciudades, que se puede vivir de manera ajena a los ecosistemas y la biodiversidad; pero estudios han demostrado que el 55 por ciento del PIB internacional depende de los ecosistemas. Al mismo tiempo que se tiene esa gran dependencia, hay una acelerada pérdida de la biodiversidad en todo el planeta.

Alvarado puntalizó que se requiere de un reconocimiento del problema que enfrenta el mundo y un traslado de recursos públicos y privados para extender la protección de los ecosistemas marinos y terrestres en todo el planeta.

El presidente de Costa Rica expresó que esto solo ocurrirá si se atiende de manera conjunta esta necesidad y esto debe hacerse en alianza entre los países más ricos, los países de renta media y los países pobres; y se tiene que realizar tanto en materia de biodiversidad como en materia de otras crisis.

Alvarado espera de esta COP15 en China un compromiso verdadero con la biodiversidad y puso a su país como un ejemplo de los esfuerzos que se pueden realizar para proteger el medio ambiente mediante el uso de energías limpias, el impulso del ecoturismo y un sistema de pago de servicios ambientales, los que han dado grandes resultados.

El presidente Alvarado aseguró que Costa Rica ha logrado, por ejemplo, una gran recuperación de los ecosistemas forestales, de los bosques y han visto recuperar muchas especies, algunas que antes estaban presumiblemente extintas.

Para el mandatario, el mundo requiere de un cambio de paradigma en el que se valore el verdadero aporte de los ecosistemas y la biodiversidad.