Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Banco Central de Brasil aumenta tasa de interés básica a mayor nivel desde 2017
XINHUA

El Banco Central de Brasil, la principal economía latinoamericana, aumentó el día 27 de octubre la tasa de interés básica 1,5 puntos porcentuales y la llevó a 7,75 por ciento al año, su mayor nivel desde 2017.

De aucerdo con un comunicado divulgado el día 27, la decisión fue tomada por el Comité de Política Monetaria (Copom) del banco emisor brasileño bajo el argumento de que existe presiones inflacionarias en la economía brasileña que atentan contra el crecimiento de la economía.

El aumento de 1,5 puntos porcentuales es el mayor avance desde octubre de 2002 realizado por el comité del Banco Central y de esta forma, la tasa básica de interés de referencia Selic está en el nivel más alto de los últimos cuatro años.

El Banco Central dijo que podrá continuar con la política de aumentos de los tipos de interés en la próxima reunión, en diciembre.

El banco emisor agregó que el Comité "enfatiza que los pasos futuros de la política monetaria podrán ser ajustados para asegurar el cumplimiento de la meta de inflación y dependerá de la evolución de la actividad económica, del balance de riesgos y de las proyecciones de la expectativa de inflación para el horizonte relevante de la política monetaria".

Brasilia, Brasil

El índice de inflación de Brasil acumuló un aumento del 10,25 por ciento en los últimos 12 meses hasta septiembre.

La meta de inflación del Banco Central es de 3,75 por ciento para este año, con una tolerancia que va desde un piso de 2,25 por ciento hasta un techo de 5,25 por ciento.

El aumento de la tasa de interés afecta a todas las variables de la macro y microeconomía y tiene como objetivo encarecer el precio del dinero y así evitar una presión de la inflación por demanda.

El avance sorprendió al mercado financiero, que esperaba un aumento de 1,25 puntos porcentuales.