Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Presidente de Ecuador envía a Congreso reforma tributaria para aliviar crisis económica
XINHUA

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, envió este jueves el día 28 de octubre a la Asamblea Nacional (Congreso) un proyecto de reforma tributaria con el que busca recaudar más de 1.900 millones de dólares en los dos próximos años para aliviar la crisis económica que atraviesa el país sudamericano.

La propuesta fue entregada con el carácter de económico-urgente, lo que otorga un plazo de 30 días a la Asamblea para pronunciarse. En caso contrario, la iniciativa entrará en vigencia por fuerza de ley.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó en un comunicado que la propuesta ha sido elaborada recogiendo las sugerencias de varios sectores sociales y políticos del país.

Señaló que la reforma legal enviada cumple con los principios de progresividad y justicia tributaria y se espera que, con su aprobación, se logre recaudar más de 1.900 millones de dólares en los dos primeros años de su vigencia.

Agregó que el 96,6 por ciento de la Población Económicamente Activa no se verá afectada con esta Ley ya que el principal esfuerzo recaerá en quienes ganan más de 5.000 dólares al mes, tienen un patrimonio mayor a 1.000.000 de dólares y las mayores empresas del país.

La cartera de Estado precisó que quienes ganan entre 2.000 y 5.000 dólares mensuales harán un pequeño aporte proporcional a su nivel ingreso, mientras que quienes tengan un patrimonio superior a 1.000.000 de dólares o más de 2.000.000 de dólares en sociedad conyugal realicen, por única vez, una contribución temporal.

Se trata de la primera de tres reformas urgentes que prevé enviar el Ejecutivo al Parlamento para aliviar la crisis económica del país agravada por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

Las otras reformas que alista el Gobierno son en materia laboral y atracción de inversiones.

Todas estas propuestas de reforma estaban agrupadas en la llamada Ley de Creación de Oportunidades que el Gobierno envió en septiembre pasado a la Asamblea Nacional, pero que fue devuelta sin debatirla tras detectarse errores en el procedimiento constitucional.

Por esta razón, el mandatario optó por dividir dicha ley en tres propuestas, que en conjunto, apuntan a lograr sostenibilidad fiscal, generar más fuentes de empleo y reactivar la economía local.

Según el Gobierno, en 2020, la economía ecuatoriana decreció un 7,8 por ciento por el impacto de la pandemia de la COVID-19 y para este 2021 se prevé un crecimiento de 3,5 por ciento.

Según el Gobierno, en 2020, la economía ecuatoriana decreció un 7,8 por ciento por el impacto de la pandemia de la COVID-19 y para este 2021 se prevé un crecimiento de 3,5 por ciento.