Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Argentina pide ante G20 garantías de que derechos especiales de giro de FMI se destinen a COVID-19
XINHUA

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, pidió el viernes 29 de octubre ante el Grupo de los 20 (G20) la definición de reglas que garanticen que los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) estén destinados a enfrentar los desafíos de la COVID-19.

El funcionario disertó en la Reunión Conjunta de Ministros de Finanzas y Salud del G20 celebrada en Roma, Italia, junto a la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, quien participó virtualmente en el encuentro.

Guzmán aseguró que hoy en día, en muchos países los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales, y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia, agregando que se debe encontrar un mecanismo para solucionar esta situación.

Abogó además por incrementar las transferencias de tecnología para aumentar la capacidad mundial de producción de vacunas, exhortación que enmarcó en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para hacer frente a la pandemia.

El ministro destacó finalmente el avance de la campaña de vacunación contra la enfermedad en Argentina, con un 55 por ciento de la población que ha recibido al menos dos dosis.

Guzmán agregó que el costo de la inacción es grande en comparación con los beneficios de la acción. Si no logran mejorar la cooperación global cuando la relación costo-beneficio es tan alta en el corto plazo, ¿cómo van a lograr la cooperación en temas en los que los beneficios se verán a más largo plazo, como el cambio climático?.

Asimismo, en sus propuestas presentadas a sus pares del G20, el titular de la cartera económica destacó la necesidad de liberar los pedidos excesivos de vacunas contra la COVID-19 por parte de los países avanzados, que "han comprado más de lo que necesitan" generando "escasez para miles de millones de personas en países de ingresos bajos y medios".

El ministro destacó finalmente el avance de la campaña de vacunación contra la enfermedad en Argentina, con un 55 por ciento de la población que ha recibido al menos dos dosis.

Concluyó que ha sido fundamental para la rápida recuperación económica que está experimentando el país.