La isla española de La Palma, en el archipiélago de las Canarias, ha sufrido el sábado 30 de octubre el terremoto más fuerte desde el inicio de la erupción del volcán Cumbre Vieja el 19 de septiembre.
El sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter tuvo lugar a las 07:24 hora local (06:24 GMT) y no solo se sintió en La Palma, sino también en La Gomera, la más próxima de la cadena de Canarias en el océano Atlántico.
El Instituto Geográfico Español registró otros 42 temblores durante la noche del viernes 29 de octubre y el sábado 30 de octubre por la mañana, de los cuales 12 superaron la magnitud 3.
Por su parte, los niveles de dióxido de azufre emitidos por el volcán se mantienen estables y no parece estar cerca el final de la erupción volcánica.
Según las mediciones tomadas por el satélite Copernicus, los flujos de lava han cubierto 941 hectáreas de tierra (9,41 kilómetros cuadrados), incluidas muchas tierras agrícolas, además de destruir más de 2.100 edificios.
Hasta la fecha, más de 7.000 personas se han visto obligadas a evacuar sus hogares.

Hasta la fecha, más de 7.000 personas se han visto obligadas a evacuar sus hogares en la isla española de La Palma.