México urgió el pasado domingo 31 de octubre a los líderes del G20 a empujar la liberación del fondo de 100.000 millones de dólares a los países en vías de desarrollo para cumplir con las metas ambientales, combatir el avance del cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante una sesión sobre desarrollo sostenible, aseveró que "el esfuerzo tiene que ser proporcional, país por país".
Él añadió que eso significa que si se han mencionado 100.000 millones de dólares que debían haberse aplicado en el 2020, o a partir de 2020 y hasta 2025, está en un momento crítico para que efectivamente se implementen.
Ebrard dijo si todos van a hacer un esfuerzo similar para llegar a cero emisiones hacia mediados de siglo, a pesar de que la contribución es diferente, pues entonces tiene que haber un esfuerzo para apoyar sobre todo a los países que tienen menos recursos, porque si no, no lo van a poder hacer.
Ebrard agregó que los países que tienen menos recursos se enfrentan a una crisis económica ahora debido al aumento de los precios de energía en el corto plazo y que, sin los recursos, va a costar mucho trabajo lograr la meta de llegar con cero emisiones a mediados de siglo.

México insta a G20 a liberar 100.000 millones de dólares para metas ambientales.
En el último día y clausura de la cumbre del Grupo de los 20, el responsable de la política exterior de México insistió en la relevancia de contar con esos fondos, y que se establezca conforme a la Declaración de la Cumbre de Roma, a la que asistieron 20 países.
El G20 llegó a un acuerdo para avanzar en el objetivo de mantenerse dentro del límite de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París.
En palabras de Ebrard, México busca además reducir las emisiones de metano y lleva a cabo un programa de reforestación denominado "Sembrando Vida", uno de los principales programas de bienestar que inició en diciembre de 2018, y cuyo objetivo es ofrecer empleo e impulsar la reforestación en las zonas más apartadas del país, para evitar los flujos migratorios.
En su amplia exposición se refirió además al tema de la migración, un fenómeno que, sostuvo, se debe atender en conjunto. México, expuso, está trabajando con países de América Central en programas de cooperación para atender las causas de ese fenómeno, como la pobreza y la violencia.

México insta a G20 a liberar 100.000 millones de dólares para metas ambientales.