Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CMG y medios de comunicación argentinos celebran el Foro Virtual Panorama China-Argentina
Actualizado 2021-11-03 11:13 GMT
CGTN en Español

El 2 de noviembre (hora local de Buenos Aires), el Grupo de Medios de China (CMG, siglas en inglés) y tres principales medios de comunicación de Argentina celebraron con éxito el Foro Virtual Panorama China-Argentina. Shen Haixiong, viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente y editor general de CMG, Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, y otros huéspedes pronunciaron discursos de apertura. Una decena de expertos, académicos y representantes de la prensa de ambos países discutieron e intercambiaron sus ideas de forma profunda acerca del tema "Desarrollo de China y su Cooperación con Argentina". Los medios de comunicación locales reportaron el evento en tiempo real, e hicieron una cobertura detallada al respecto.

Póster del Foro Virtual Panorama China-Argentina.

En su discurso por video, Shen Haixiong afirmó que China y Argentina tienen una larga historia de lazos amistosos y recibirán pronto el 50º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas. La iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, planteada por el presidente Xi Jinping, ha evocado, en años recientes, la memoria histórica de los países a lo largo de la ruta, y también ha iniciado un nuevo capítulo de desarrollo común entre China y Argentina. Bajo el liderazgo de ambos mandatarios, los dos países, dedicados a promover la integración económica, el desarrollo interconectado y los logros compartidos a nivel global, han reforzado su Asociación Estratégica Integral y han avanzado conjuntamente en búsqueda del desarrollo común. Subrayó que, en medio de la pandemia de COVID-19, los presidentes Xi Jinping y Alberto Fernández han intercambiado misivas y conversado por teléfono en varias ocasiones, en las cuales alcanzaron importantes consensos sobre cómo profundizar los vínculos bilaterales y combatir juntos la crisis sanitaria. Los pueblos chino y argentino se han apoyado y ayudado mutuamente frente a la pandemia, consolidando en este proceso su amistad tradicional y sirviendo como un paradigma para la cooperación antipandémica internacional.

Shen Haixiong señaló que en el primer mapa mundial que publicó China a principios del siglo XVII, se puede ver el registro de "rico en la plata" en el lugar donde se encuentra la actual Argentina. El nombre del país proviene justamente de la palabra del latín "argentum", que significa la plata. En los últimos años la cooperación mediática China-Argentina ha obtenido logros notables y ha sido cada vez más estrecha, jugando un papel relevante para el incremento de la amistad entre sus pueblos y la profundización de la colaboración bilateral. Una serie de programas de calidad, como Frases Clásicas Citadas por Xi Jinping (en español), Sorprendente China, y Cerca y Lejos, han sido transmitidos en Argentina y reporteros de CMG han sido invitados en múltiples ocasiones para entrar en los estudios de los principales medios de comunicación argentinos. También expresó su deseo de que, mediante el foro, más amigos en las dos naciones incrementen el entendimiento mutuo por medio de la comunicación y los intercambios, esforzándose por promover el desarrollo estable y continuo de las relaciones chino-argentinas y de la comunidad de futuro compartido China-América Latina.

Shen Haixiong, viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del PCCh y presidente y editor general de CMG, pronuncia un discurso por video.

El canciller argentino Santiago Cafiero envió al foro un discurso de apertura por video, en el cual dijo que los vínculos entre Argentina y China se hicieron cada día más intensos, amistosos y productivos, y que Argentina nunca olvidará el apoyo de China en la lucha contra la COVID-19. Indicó que, en febrero próximo, Argentina y China celebrarán los primeros 50 años de relaciones diplomáticas, y la conmemoración brindará una excelente ocasión para mostrar los resultados de la cooperación complementaria y de beneficio mutuo en todos los aspectos: diplomáticos, culturales, económicos, comerciales, financieros y tecnológicos. Los dos países tendrán por delante un sólido futuro en común. En su opinión, la cooperación y el intercambio entre la prensa de ambas naciones favorecerán el conocimiento mutuo de la gente y el desarrollo de las relaciones bilaterales, por eso expresó su bienvenida y felicitación por la convocatoria del foro.

Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacionaly Culto de Argentina, pronuncia un discurso por video.

El Foro Virtual Panorama China-Argentina fue organizado conjuntamente por CMG, Radio y Televisión Argentina, la Agencia Nacional de Noticias Télam de Argentina, y el Grupo América de Argentina, y patrocinado por la Embajada de China en Argentina, la Embajada de Argentina en China, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, y el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China, entre otras instituciones.

El embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, indicó que la cooperación pragmática bilateral en todos los terrenos es brillante pese a las dificultades coyunturales. China y Argentina se han apoyado firmemente el uno al otro en los temas relativos a la soberanía e integridad territorial, han intensificado aún más su amistad tradicional en medio de la pandemia de COVID-19, y comparten un porvenir promisorio de cooperación en innovación científica y desarrollo verde y sustentable. Además, mantienen una comunicación y cooperación estrecha en el marco de la ONU, el G20 y la Cooperación Sur-Sur, a fin de respaldar el multilateralismo y defender los intereses comunes de los países en desarrollo. En vísperas del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, es un momento oportuno para convocar el foro con miras a ofrecer a ambas partes una buena plataforma y oportunidad de incrementar la comprensión recíproca, construir consensos e iniciar un futuro más brillante.

Zou Xiaoli, embajador chino en Argentina, pronuncia un discurso por video.

Por su parte, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, dijo que China es el segundo socio comercial de Argentina, y su país espera ampliar la relación con las provincias chinas y entrar en sus mercados. Señaló que la cooperación mediática y la difusión de información son fundamentales para el impulso de los lazos bilaterales, y expresó su deseo de que el foro juegue un rol crítico para seguir profundizando y ampliando la cooperación entre las dos naciones.

Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, pronuncia un discurso por video.

Rosario Lufrano, presidenta de Radio y Televisión Argentina, manifestó que China es una importante economía a nivel global, que ejerce una gran influencia sobre la comunidad internacional. La profundización de la cooperación mediática bilateral no solo reforzará la confianza mutua de los dos pueblos y ayudará a lograr el desarrollo común, también ofrecerá una oportunidad para expandir el espacio de opinión pública de los dos países. Expresó la esperanza de que ambas partes puedan aumentar su cooperación aprovechando la organización del foro.

Rosario Lufrano, presidenta de Radio y Televisión Argentina, pronuncia un discurso por video.

La presidenta de Agencia Nacional de Noticias Télam de Argentina, Bernarda Llorente, indicó que, la Agencia está dispuesta a trabajar con sus contrapartes chinas para innovar constantemente el intercambio y la cooperación, con miras a hacer más contribuciones positivas para que la gente de los dos países pueda capturar las informaciones objetivas y reales de forma correcta, incrementar su nivel de conocimiento y servir mejor como un lazo de amistad.

Bernarda Llorente, presidenta de Agencia Nacional de NoticiasTélam de Argentina, pronuncia un discurso por video.

El miembro fundador del Grupo América, José Luis Manzano, dijo que la cooperación argentino-china ha sido fructífera en años recientes, los dos gobiernos y pueblos se han apoyado recíprocamente en búsqueda del desarrollo compartido. Especialmente frente a la pandemia de COVID-19, China aportó una ayuda oportuna a Argentina, cuyo primer lote de vacunas que recibió incluía las vacunas chinas. Añadió que los medios de comunicación de ambas partes deben dedicarse a difundir las informaciones científicas y correctas, combatir las noticias falsas, eliminar las barreras y discrepancias, y aumentar la confianza mutua, a fin de impulsar los vínculos bilaterales hacia un mayor nivel. 

José Luis Manzano, miembro fundador de Grupo América de Argentina, pronuncia un discurso por video.

En los paneles de discusión del foro, los académicos provenientes de institutos chinos como la Academia de Ciencias Sociales de China, los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, eruditos de la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Argentina, expertos especializados en el tema de China del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina, la Universidad de Congreso de Argentina, la Universidad Nacional de Lanús de Argentina, así como representantes de medios de comunicación de ambas naciones, emprendieron un amplio intercambio y discusión sobre temas respectivos de "Cooperación Fructífera entre China y Argentina", "Lucha Conjunta entre China y Argentina contra la COVID-19", "Papel de la Cooperación Mediática para el Desarrollo de los Vínculos Bilaterales" y "Expectativas sobre la Futura Cooperación de China con Argentina y América Latina". 

Foto de paneles de discusión.

CGTN Español de CMG hizo una transmisión en vivo del foro en sus redes sociales y emitirá un programa especial sobre el evento en su plataforma televisiva. Mediante Chispanorama, cuenta en redes sociales, el Centro Regional de CMG en América Latina informó a sus seguidores del evento previo y posterior al foro. El foro también recibió la atención de los principales medios de comunicación argentinos. A24, canal que cubre todo el territorio argentino y perteneciente al Grupo América, uno de los mayores grupos de medios en América Latina, empezó la cobertura previa sobre el foro un día antes de su convocatoria, y el día 2, dos canales y la plataforma multimedia del Grupo transmitieron en vivo partes del foro, junto con reportajes detallados. Radio y Televisión Argentina y la Agencia Nacional de Noticias Télam reportaron ponencias de los expertos en tiempo real, y los resultados de la cooperación argentino-china en los últimos años. Para la cobertura, no faltaron la Radio Cooperativa y la revista Dang Dai.