Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Ayuntamiento de Madrid cultiva las plantas y árboles que configuran sus parques y jardines
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:03

El Ayuntamiento de Madrid apuesta de manera firme por la sostenibilidad y el medio ambiente. Los parques y jardines de la capital española cada vez son más numerosos y albergan un mayor número de plantas y árboles. Madrid cuenta con 1.700.000 árboles de los que 260.000 están en la vía pública. Parte del cultivo de estas plantas se hace en los viveros municipales de los que dispone la ciudad. El cultivo que se lleva a cabo en estos espacios se hace de una manera tradicional y respetuosa con el medio ambiente.

Madrid cuenta con tres viveros municipales. Estos viveros producen plantas y árboles que abastecen a los parques y jardines de la ciudad. Una apuesta clara del Ayuntamiento de la capital por los espacios verdes para el uso ciudadano.

"En los viveros municipales tenemos divididas las producciones, de tal manera que en este vivero de Estufas realizamos los cultivos herbáceos, de flor herbáceos y también las plantas de interior, con las que decoramos las dependencias municipales y actos municipales. En el vivero de Casa de Campo se cultiva arbolado y arbustos de todo tipo, y en el otro vivero, el más antiguo del Ayuntamiento el de Migas Calientes, se cultiva arbolado de alineación", dijo Javier Spalla, responsable del Vivero de Estufas del Retiro.

Los viveros de la ciudad de Madrid cuentan con más de 200 años de historia en la que han tenido un papel relevante en la vida de la ciudad. En la actualidad estas instalaciones son piezas claves en el nuevo modelo de desarrollo urbano fundamentado en la sostenibilidad.

"La historia de este vivero empieza en 1880 en el que el Ayuntamiento decidió centralizar aquí una serie de invernaderos que había dispersos por el parque del Retiro y por otros sitios de Madrid. Fueron trasladando invernaderos que son los que tengo detrás, invernaderos adosados a un muro, y luego posteriormente fueron construyendo otros a finales del siglo XIX y principios del XX", dijo Spalla.

Madrid ofrece a sus ciudadanos y visitantes una variada muestra de flores, plantas y ornamentaciones que varían siguiendo los ciclos vitales de las distintas especies y las variaciones climatológicas de la ciudad.

"El cambio de decoraciones de las dependencias municipales es un poco a demanda de cada sitio, las plantas que van destinadas a actos municipales nos las solicitan, se llevan y luego se vuelven a traer, y las estructuras se cambian por lo menos dos veces al año, estas de flor a veces tres", manifestó Spalla.

El Ayuntamiento de Madrid utiliza como abono natural el compost que se genera con la descomposición y trituración de los restos de poda, o de la caída de árboles durante los temporales. Este tratamiento de reciclaje se lleva a cabo en el vivero municipal de Migas Calientes.

El Ayuntamiento de Madrid apuesta de manera firme por la sostenibilidad y el medio ambiente.