El número de casos de COVID-19 ha registrado un aumento en Chile en las últimas semanas. El rebrote del virus ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la población chilena.
El Gobierno chileno advirtió sobre un rebrote de la epidemia tras un aumento sostenido de los casos durante el último mes y medio. Las cifras fueron atribuidas al hecho de que 1,2 millones de personas todavía no han iniciado el esquema de vacunación.
"Durante los últimos 4 días hemos informado sobre los 2 mil casos en cada jornada. Y eso lo reconocemos, y largamente, y tenemos que transmitir a la población nuestra preocupación. Sabemos que actualmente tenemos un rebrote en comparación a semanas anteriores, además con una positividad promedio del 3,2% en la última semana. Pero nos encontramos en un escenario muy diferente a lo que ocurrió en nuestro país en periodos anteriores. Tenemos una gran parte de la población objetivo vacunada con ambas dosis y avanzamos firmemente con la dosis de refuerzo, donde Chile se ubica como tercer país en el mundo con mayor avance en la vacunación de refuerzo", dijo Enrique Paris, ministro de Salud de Chile.
Debido al éxito que ha tenido Chile en su estrategia de vacunación y a las jornadas activas que mantiene para la dosis de refuerzo, expertos aseguran que el país latinoamericano tiene la capacidad de controlar la actual situación sanitaria.
"Quedan muy pocas estrategias. Ya no es posible pensar en un confinamiento y lo único que queda es reinstalar esta noción de riesgo que la pandemia no ha pasado, seguir insistiendo en el uso de la mascarilla, el lavado de mano, evitar las perspectivas de aglomeración. Eso es por parte de la ciudadanía, y por otro lado, yo creo que el Gobierno tiene que seguir haciendo esfuerzos para que la gente que no ha podido vacunarse pueda acceder a la vacuna, complete su plan de vacunación y ojalá los rangos etarios de los niños también en un mediano plazo puedan entrar a este plan vacunal", manifestó Gabriel Cavada, un académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Algunos ciudadanos coinciden en que existe una sensación de relajo ante la pandemia y que no se estarían tomando suficientes cuidados para prevenir nuevos contagios.
Raimundo Luis, un ciudadano chileno, dijo: "La verdad es que el cuidado es menor que el que había al principio de la pandemia. Está todo más libre, hay más fiestas, igual vamos a la universidad y el trabajo, entonces tratamos de ser más responsables en los espacios que estemos".
Informes epidemiológicos confirman que la incidencia de contagios más alta está en el grupo de los no vacunados correspondiente a las edades entre 51 a 60 años.

El rebrote del virus ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la población chilena.