Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Exportación de café de Brasil se derrumba 23,8% en octubre
XINHUA

El Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil informó el día 12 de noviembre que las ventas externas de café de este país, principal productor y exportador mundial del grano, cayeron 23,8 por ciento en octubre en comparación con el mismo mes de 2020.

De acuerdo con el balance divulgado en la ciudad de Sao Paulo, en octubre, fueron exportados 3.431.172 sacos de 60 kilogramos contra 4.504.059 embarcados en el décimo mes de 2020.

En el acumulado del año, Brasil ha exportado 33.274.973 sacos, un declive del 6,3 por ciento comparado con los primeros 10 meses de 2020.

Un trabajador separa las cerezas de café, en una finca en Guaxupé, Estado de Minas Gerais, Brasil.

De acuerdo con Cecafé, las ventas también cayeron respecto de septiembre, cuando se exportaron 367.972 sacos de 60 kilogramos al exterior.

"Esta caída en el volumen de exportaciones refleja la continuidad de los obstáculos logísticos en el comercio marítimo mundial. El escenario es preocupante porque los especialistas apuntan que este escenario debe continuar en 2022 debido a la gran cantidad de volumen de productos agrícolas brasileños en los puertos", dijo Nicolás Rueda, presidente de Cecafé, de acuerdo con un comunicado de la entidad.

Sin embargo, aclaró que la caída de volumen de café permitió un crecimiento en el ingreso de divisas para los exportadores debido a la devaluación del real frente al dólar.

En los primeros 10 meses de 2021, Brasil exportó café hacia 119 países, entre los cuales los primeros de la lista son Estados Unidos, Alemania, Italia, Bélgica y Japón.

El informe mensual de Cecafé indicó que, el café tipo arábigo fue el más exportado de enero a octubre, correspondiendo al 80,5 por ciento del total.