El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, informó el día 12 de noviembre que este país, con la ampliación progresiva de la inmunización contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) a menores de 12 a 17 años, se constituye como uno de los pocos países de la región latinoamericana en avanzar en su plan de vacunación desde su universo objetivo de mayores de 18 años.
El funcionario explicó en conferencia de prensa que, si bien algunos países han ampliado la inoculación a menores de edad, una mayoría lo hizo a niños y adolescentes con comorbilidades, y no como en Bolivia, de manera abierta, con sólo contar con la autorización de su padre o apoderado.
Auza recordó que el Ministerio de Salud amplía la vacunación de grupos etarios con base en estudios científicos certificados, no por encargos políticos.

Bolivia se constituye como uno de los pocos países de la región latinoamericana en avanzar en su plan de vacunación desde su universo objetivo de mayores de 18 años.
En consecuencia, pidió a las autoridades regionales (alcaldes y gobernadores) que eviten politizar la salud, se ocupen de trabajar en la vacunación y utilicen los inmunizantes asignados para la población mayor de 12 años.
Según el último informe del Ministerio de Salud, a casi dos años desde el inicio de la pandemia, Bolivia registra a la fecha cuatro olas de contagios de la COVID-19, con un acumulado de 521.518 casos positivos, a ocho puntos del 100 por ciento de recuperados, así como 18.998 decesos, que representan el 3,7 por ciento promedio de muertes por el virus, uno de los índices más bajos de la región.