Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El aventurero chino Wang Xiangjun alerta en las redes sociales del deshielo
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:51

La meseta tibetana contiene el mayor volumen de hielo fuera de las regiones polares.

Es el lugar en el que nacen seis destacados ríos asiáticos.

La Organización Meteorológica Mundial señala que los glaciares de la región han sufrido grandes retrocesos en los últimos cuarenta años, con una tendencia ascendente en el nuevo siglo.

Wang Xiangjun era un popular influencer de redes sociales como aventurero tibetano.

Comenzó a explorar los glaciares del altiplano tibetano en 2012. Contaba con millones de seguidores. En 2019 compartió sus experiencias en la Conferenicia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en Madrid.

"He visto muchos glaciares derritiéndose en Tibet. Me impresiona cada vez que lo veo. Es muy doloroso ver en persona un hermoso glaciar desapareciendo rápidamente ante mis ojos", dijo Wang Xiangjun, aventurero chino.

Wang comenzó a concienciar sobre el impacto del cambio climático.

Instó a reducir las emisiones de carbono, utilizando el transporte público y usando menos plástico.

"Deberíamos preocuparnos por la desaparición de los glaciares, porque son una parte muy importante del ecosistema. Porque son la fuente de grandes ríos. Si tenemos que esperar hasta el año 2100, cuando hasta el 80 por ciento de la masa de hielo desaparezca en áreas con pequeños glaciares, será demasiado tarde", dijo Wang Xiangjun.

En diciembre de 2020, este aventurero de 30 años cayó en aguas heladas torrenciales en el norte de Tíbet. Estuvo desaparecido tres meses, hasta que residentes locales encontraron su cuerpo en el tramo bajo. La autopsia confirmó que se ahogó.

Conversamos con su compañero Zuo Duming en Lhasa, la capital de la región autónoma del Tíbet.Se conocieron en internet, y como resultado de su interés común, decidieron explorar glaciares juntos.

"Acordamos de camino al glaciar que abriríamos una hospedería en Lhasa. Allí expondríamos todas sus fotos, especialmente las de glaciares. De esa forma haríamos que más personas conocieran el objetivo de nuestro trabajo, y se unieran a la protección de glaciares", dijo Zuo Duming, aventurero chino.

Los científicos prevén que para 2050 la masa glaciar de la región del Himalaya disminuirá entre el 20 y el 40 por ciento. Eso afectaría la vida de 750 millones de personas en la zona.

¿Cómo reducir el impacto? El profesor Zhang Wenjing, que comenzó a estudiar los glaciares en la década de los 70, explica la situación.

"La pérdida de glaciares, ya sea con un clima más cálido o más frío, se va a producir. No tienes que hacer nada para que siga la pérdida o para tratar de detener el proceso. Sugiero que los países u organizaciones internacionales aumenten sus aportaciones, y realicen observaciones detalladas y continuas sobre los glaciares de montaña. Será importante para hacer un seguimiento del cambio climático en la Tierra", dijo Zhang Wenjing del Instituto de Riesgos Montañosos y Medioambientales de la Academia de Ciencias de China.

Wang Xiangjun expresó en redes sociales su amor por la naturaleza, su belleza y energía, y su deseo de protegerla.

La meseta tibetana contiene el mayor volumen de hielo fuera de las regiones polares.