Ante la incertidumbre de la evolución de la pandemia del nuevo coronavirus y la previsión de una prolongada cuarta ola de contagios, el ministro de Educación de Bolivia, Edgar Pary, anunció el 19 de noviembre que el país mantendrá las clases con modalidad a distancia, presencial y semipresencial para el ciclo lectivo 2022.
Tras su acto de posesión en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, el nuevo ministro explicó a los periodistas que van a seguir implementando las tres modalidades, porque no saben qué pueda pasar el próximo año con esto de la evolución de la pandemia. Las modalidades a distancia, presencial y semipresencial seguirán vigentes.
Pary dijo que en lo inmediato la prioridad es alcanzar el cierre de la gestión educativa. El ministro afirmó que tras la clausura escolar en 2020, cuando se clausuró el año lectivo, este año se restituye esa obligación constitucional logrando hasta octubre el retorno de las unidades educativas en casi un 80 por ciento a las clases presenciales y semipresenciales en Bolivia.

Hasta el jueves 18 de noviembre, Bolivia acumuló 527.380 casos y 19.049 decesos a causa de la enfermedad, así como 485.421 (92 por ciento) de personas que vencieron el virus.
Consideró como "destacable" el hecho de que cada semana se haya incrementado la cantidad de unidades educativas bolivianas que retornan a las clases presenciales, con el apoyo de los padres de familia y acompañado con el plan nacional del Gobierno que registró la inmunización contra la COVID-19 en Bolivia en más del 55 por ciento con las dosis completas y unidosis.
Para el titular de Educación, el logro más importante de esta gestión lectiva es que se superó el 50 por ciento de unidades educativas que pasan clases presenciales, en medio de la tercera ola de contagios de la COVID-19 en Bolivia.
Hasta el jueves, Bolivia acumuló 527.380 casos y 19.049 decesos a causa de la enfermedad, así como 485.421 (92 por ciento) de personas que vencieron el virus.
El Gobierno prevé que en 2022 las clases en gran porcentaje sean presenciales, luego que se anunciara la vacunación contra la COVID-19 de adolescentes de 16 y 17 años, con previa autorización de sus padres.
El año lectivo 2021 culminará el 7 de diciembre próximo en toda Bolivia, toda vez que las actividades escolares se desarrollaron sin mayores contratiempos, ni huelgas habituales en años anteriores.