Los venezolanos votaron este domingo 21 de noviembre por 23 gobernadores y 335 alcaldes. La elección es considerada como una de gran importancia, puesto que los principales partidos políticos de oposición decidieron participar, poniéndole fin a cuatro años de boicot electoral.
Las elecciones en Venezuela comprendieron las votaciones por gobernadores, alcaldes y también concejales.
En parte, su importancia radica en que la oposición decidió ampliar considerablemente su participación respecto a los años anteriores. Sus principales partidos se restaron de la elección presidencial de 2018 denunciándola como fraudulenta, de modo que en esta ocasión los comicios son considerados por ciertos sectores como una prueba de la posibilidad de desarrollar elecciones justas en el país. Es en este marco que la Unión Europea envió un equipo de observadores para monitorear y evaluar el proceso.
Las elecciones recién celebradas son también un preámbulo de las elecciones presidenciales de 2024, donde se espera que se resuelva el dilema de dos líderes que reclaman ser presidentes del país: por un lado, Nicolás Maduro, y por otro, el opositor Juan Guaidó, quien es considerado como el legítimo mandatario de Venezuela por Estados Unidos y otros países que calificaron de injustas las elecciones anteriores.
Asimismo, este proceso electoral podría contribuir al reinicio de las conversaciones en México entre la oposición y el oficialismo, y posiblemente levantar algunas de las sanciones de Estados Unidos que pesan sobre el Gobierno venezolano.

Las elecciones en Venezuela comprendieron las votaciones por gobernadores, alcaldes y también concejales.