El Gobierno mexicano lanzó el jueves 25 de noviembre el Atlas Prospectivo Territorial-Industrial para la Atracción de Inversiones, iniciativa que resume dos años de análisis estratégico y se presenta como una oportunidad para la recuperación socioeconómica del país.
Desarrollado por la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores en conjunto con instituciones académicas mexicanas de prestigio, el Atlas identifica los sectores con gran potencial de desarrollo en territorios específicos, lo que, a decir de sus realizadores, lo convierte en una "gran herramienta" para la promoción de México en el mundo.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó durante el acto de lanzamiento que el documento no busca sólo "maximizar utilidades o ampliar la tasa de crecimiento económico", sino también desarrollar y generar bienestar en los territorios.

El Atlas identifica los sectores con gran potencial de desarrollo en territorios específicos, lo que, a decir de sus realizadores, lo convierte en una "gran herramienta" para la promoción de México en el mundo.
"El Atlas está pensado para que haya crecimiento económico, para que tengas innovación, pero también para que las sociedades sean mejores", sentenció.
Ebrard comentó que la herramienta permitirá ofrecer proyectos específicos a potenciales inversores, tanto de grandes compañías como de empresas pequeñas y medianas, lo que podría traducirse en inversiones "mucho más exigentes" en cuanto a número.
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos también participaron en el desarrollo del Atlas, hecho que Ebrard celebró por tratarse de organizaciones vinculadas al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.