En el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia, las exposiciones suelen ser un festín para los ojos. Pero una nueva exhibición también está apelando a otros sentidos. Con modelos táctiles, fragmentos tejidos de alfombras o murales e imágenes tridimensionales, la exhibición diseñada para personas con problemas visuales busca lograr una mayor inclusión.
Normalmente, se aconseja a los visitantes del Museo del Hermitage que no toquen las obras de arte. Pero aquí, en la nueva exhibición titulada Arte invisible: expandiendo los límites de lo que es posible, los visitantes están invitados a interactuar con el arte a través del tacto. Las piezas incluyen réplicas táctiles de obras de fama mundial, así como tejidos. Por ejemplo, un relieve de polímero describe los famosos murales de Panjakent. Y se ha creado una reproducción fiel de una alfombra antigua de Bazyryk con la ayuda de especialistas de Bakú.
"Usamos un polímero especial que es bastante resistente y lo cubrimos en la parte superior con una imprimación especial que puede soportar hasta 6.000 toques. Por lo tanto, podemos controlar cuántas veces se ha tocado", dijo Igor Malkiel, jefe del Laboratorio Estatal del Hermitage para la restauración, científica de metales preciosos y arqueológicos.
El proyecto Arte invisible ha estado en desarrollo durante varios años. El primer objeto creado fue este modelo en relieve basado en un autorretrato de Rembrandt.
"Rembrandt fue un artista único que trabajó con luces y sombras. Probablemente no haya nadie mejor que él. Y decidimos probar, primero, cómo cae la luz. Verás, incluso lo repetimos tan bien que la sombra de la boina cayó sobre los ojos, que está en el propio retrato. Intentamos hacer exactamente eso haciendo el objeto de esta manera", dijo Igor Malkiel.
La exhibición también tiene animaciones hechas especialmente para las personas con problemas visuales.
"Si estamos hablando de la caricatura que hicimos, entonces está destinado a personas con discapacidad visual, por supuesto, que pueden no ver la imagen en la pintura en sí, pero podrían verla en una pantalla brillante, escuchar el sonido y será asombroso para ellos. Luego lo complementarán con la pintura volumétrica", dijo Igor Malkiel.
La exhibición no solo permite a las persoans con problemas visuales sumergirse en el arte, sino que también presenta una experiencia única para que todos sientan el arte.

La exhibición no solo permite a las persoans con problemas visuales sumergirse en el arte, sino que también presenta una experiencia única para que todos sientan el arte.