Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Chile aprueba uso de vacuna china CoronaVac contra COVID-19 para niños de 3 a 6 años
XINHUA

El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile informó el jueves 25 de noviembre que aprobó el uso de la vacuna contra la COVID-19 CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, para niños de entre 3 y 6 años de edad.

El director subrogante del ISP, Heriberto García, anunció a la prensa la ampliación del rango etario de la vacuna CoronaVac, aprobada para el uso de mayores de 18 años el 20 de enero de este año y para niños y adolescentes entre 6 y 17 años el pasado 6 de septiembre.

El instituto detalló que la autorización se basó en el análisis que concretó el ISP de los estudios realizado por el laboratorio chino Sinovac, el cual abarcó datos de 100 millones de dosis aplicadas a menores de entre 3 y 17 años.

Asimismo, el Comité de Expertos del ISP, durante la evaluación realizada el 6 de septiembre de este año, cuando autorizó la vacunación a partir de los seis años, solicitó al laboratorio más antecedentes para analizar la seguridad en el rango etario entre los 3 y 6 años.

El ISP precisó que en los informes preliminares del estudio Clínico CoronaVac Fase 3 Chile, realizado por el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia de la Universidad Católica de Chile, se demostró que los niños presentan mayor producción de anticuerpos que los adultos y menos reacciones adversas.

De la población mayor a 18 años (15,2 millones de personas), 90,8 por ciento ha recibido el esquema completo de vacunación, lo que representa unos 13,8 millones de personas.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó este jueves en rueda de prensa que ésta es una "muy buena noticia" porque cerca de 700.000 niños y niñas de 3 a 6 años podrán comenzar su proceso de vacunación contra la COVID-19 con la vacuna CoronaVac.

Detalló que el Ministerio de Salud y el Programa Nacional de Inmunizaciones de Chile están trabajando en la logística y cómo será el proceso de vacunación para este grupo de la población.

Chile ha vacunado hasta el momento a 94,5 por ciento de los niños y adolescentes entre 12 y 17 años y al 78,8 por ciento de los niños entre 6 y 11 años.

En tanto, de la población mayor a 18 años (15,2 millones de personas), 90,8 por ciento ha recibido el esquema completo de vacunación, lo que representa unos 13,8 millones de personas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con la COVID-19 en Chile alcanzó 1.751.769, mientras que el número total de fallecidos por causas relacionadas al virus totalizó 38.218.

Con las cifras reportadas las últimas jornadas, Chile superó los 2.000 casos diarios promedio de la COVID-19, según la media móvil semanal, tendencia que no registraba desde mediados de julio pasado.