Alexander N. Chumakov, doctor en Filosofía, profesor de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, y redactor jefe de la revista "Age of Globalization", dijo: " No hay alternativa a una humanidad global y estrechamente interrelacionada y, por tanto, para garantizar la preservación de la civilización en el planeta, deben establecerse no sólo los principios y las normas de convivencia que son comunes a todos, sino también una responsabilidad común sobre el destino de cada persona. En el mundo globalizado, incluso los individuos rebeldes, por no hablar de los Estados rebeldes, suponen un grave peligro.
Una comprensión correcta de la globalización es la clave para elegir el camino más adecuado para el desarrollo socioeconómico tanto de los sistemas sociales individuales - incluidos los Estados-, como de la comunidad mundial en su conjunto. En otras palabras, quien no se adapte a los procesos económicos, políticos y culturales de la globalización, quien ponga por encima de todo su soberanía y exclusividad nacional sin tener en cuenta las tendencias e intereses objetivos de toda la humanidad, se condenará deliberadamente al aislacionismo y al atraso. También es importante subrayar que cualquier discurso sobre un "gobierno global", un "centro único" que tome decisiones en nombre de toda la humanidad, etc., a los que suelen reducir las discusiones sobre este tema, quedarán fuera de la esencia del problema."
Hizo estas declaraciones como invitado el 4 de diciembre a la ceremonia de apertura del Foro Internacional sobre la Democracia: los valores humanos compartidos.