Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
¿Puede la Cumbre para la Democracia de Biden generar alguna respuesta?
Council on Foreign Relations

Parte del artículo de Joshua Kurlantzic publicado en la página oficial del Consejo de Relaciones Exteriores de EE. UU.

Entre el 9 y 10 de diciembre, el presidente Joe Biden presidirá lo que la administración estadounidense ha llamado la "Cumbre para la Democracia", o en otras palabras, una reunión orientada a la Democracia. De acuerdo con la administración Biden, la reunión virtual de dos días de duración, a la cual han sido invitados más de cien países, está orientada a ayudar en la renovación de la Democracia alrededor del mundo, y será la predecesora de una cumbre presencial, programada para el próximo año.

La administración estadounidense ha señalado que la cumbre se focalizará en los desafíos y oportunidades que enfrentan las democracias y ofrecerá una plataforma para que los líderes anuncien tanto los compromisos individuales como colectivos, las reformas e iniciativas para defender la Democracia y los Derechos Humanos tanto en sus países como en el exterior. Es probable que este evento cierre con dos pronunciamientos decisivos, sobre las reformas que están intentando realizar tanto a nivel internacional como nacional.

Ciertamente la Cumbre se realiza en tiempos de desafíos para la Democracia. La organización global de monitoreo Freedom House (que he usado para algunos informes del sudeste asiático) tituló el informe de este año sobre el estado de la libertad global como "Democracia bajo asedio". Es un hecho que el balance global ha girado hacia el autoritarismo , de hecho la organización Freedom House ha destacado en su informe "15 años seguidos de declive de la libertad global". Los golpes militares, un modelo autocrático casi extinto de la época de Guerra Fría, parecieran que estuvieran de regreso nuevamente. Este año hubo golpes de estado en Myanmar, Sudán, y Guinea, así como en otros lugares.

Presidente de Estados Unidos Joe Biden durante el pasado COP 26 en Glasgow