Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Dirigente progresista mexicano afirma que Estados Unidos no tiene autoridad para cuestionar los asuntos internos de otras naciones
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:06

Desde México, sectores progresistas del país, aseguran que la llamada Cumbre por la Democracia organizada por el gobierno de los Estados Unidos es una reunión a la que no se le debe dar mayor importancia. José Irán Moreno, internacionalista y presidente de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Progresistas, aseguró en CGTN en español que pretender, desde los Estados Unidos, exportar el modelo político de la Casa Blanca es una acción errónea que solo logrará dividir al mundo.

“Esta cumbre, convocada por Joe Biden respecto a discutir, analizar las democracias, no es otra cosa más que una invitación de unos amigos que podrían estar interesados en participar, pero que no tienen ninguna vinculación. No es el espacio institucional, como puede ser la Organización de las Naciones Unidas, donde ahí sí se debate, donde ahí sí se discute y que no es vinculante para los países, simplemente es una invitación y me parece que no tiene, que no se le tiene que dar mucha importancia a esta reunión. Ahora cualquier cosa se le puede llamar cumbre, pero realmente no tiene ningún significado o ninguna significación internacional.”

“Mira, pensar que Estados Unidos puede definir qué es una democracia en el mundo, es una visión desde su punto de vista errónea. Las democracias las definen los pueblos en función de la elección de sus dirigentes y no Estados Unidos, quien debe calificar si es o no una democracia. Me parece que es una invitación que el único sentido que tiene es querer intentar dividir, querer intentar posicionarse a nivel internacional como el gran decisor o definidor de lo que podría significar las democracias en el mundo.”

“Yo creo que el que no haya invitado a algunos países como Rusia, a China, El Salvador, Nicaragua o algunos otros, es su intento de querer mostrarse como una democracia que no le conviene al resto del mundo. Me parece que el hecho de que no haya invitado no significa que estos países no tengan procesos democráticos, no estén respetuosos de su legalidad y que, además, sus sociedades no estén plenamente convencidas de que ejercen la democracia en función de sus intereses y en función de sus normatividades.”

“Sí, el hecho de que México no haya ido al más alto nivel te dice una cosa, que es una invitación, sí, pero que no tiene el peso político a nivel internacional que pueda ser vinculante en sus decisiones. No es el espacio, no son las Naciones Unidas, no es la Asamblea General. Simplemente es una invitación de Estados Unidos; un país más del concierto de las naciones.”

Grafiti que pide justicia para el afroestadounidense George Floyd que murió sofocado por un policía de EE. UU.